CIBanco baja las ventanillas: de la cima fiduciaria, al golpe reputacional y cierre
Luego de que el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) acusará a CIBanco de lavado de dinero, la institución financiera presidida por Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel comenzó a escribir su despedida, primero con la venta de su negocio fiduciario a Multiva y luego su cartera automotriz a Bancoppel. Una historia que culmina con una liquidación impulsada por sus propios dueños.
El pasado viernes 10 de octubre, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) comunicó que el cierre del banco fue una decisión tomada por su asamblea general de accionistas, quienes solicitaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación de su licencia, al considerar que era la mejor opción para salvaguardar los intereses de sus clientes.
Para Álvaro Vértiz, jefe para América Latina y el Caribe de DGA Group, dicha decisión busca proteger a los ahorradores para garantizar el pago de su dinero; además, hay una transferencia de activos que permite la mitigación de mayores riesgos.
Ya veíamos a CIBanco ir perdiendo clientes, activos, vendiendo sus negocios, esto era algo que ya se esperaba (…) Es la mejor salida dadas las condiciones, una liquidación ordenada va a dar mucho más garantías. Creo que era ya muy difícil rescatarse
afirmó.
Sin embargo, el analista advirtió que no es el último capítulo en la historia del FinCEN y la banca mexicana, pues habrá que esperar qué pasa el 20 de octubre, fecha límite que dio el Tesoro a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam para cerrar operaciones en Estados Unidos, pues las autoridades estadounidenses seguirán vigilado para que no pase otro caso similar.
CIBanco: una muerte esperada
Fue el 25 de junio cuando el FinCEN señaló a CIBanco, intercam y Vector Casa de Bolsa de haber realizado operaciones ilícitas, lo que provocó la intervención inmediata de la CNBV para garantizar la operación y los recursos de sus clientes.
En medio de la pérdida de activos y clientes, Multiva, dirigido por Tamara Caballero, concretó en agosto la compra del negocio fiduciario de la firma de Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel, que antes de las acusaciones administraba 3 billones 46,832 millones de pesos.
Ese mismo mes, BanCoppel, presidido por Julio Carranza, cerró la adquisición de la cartera automotriz de CIBanco, la cual sumó 8,302 millones de pesos en junio, de acuerdo con datos de la CNBV.
Los últimos datos disponibles de la Comisión arrojan que CIBanco cerró agosto con 68,658 millones de pesos en activos, una caída de 30.7% respecto del mes previo, y una participación de apenas 0.44% dentro del sistema bancario mexicano.
Pero también los clientes se fueron, al pasar de 47,529 en mayo a 43,996 en junio; en tanto, su captación cayó 57.94% en agosto respecto al mes previo, al cerrar en 11,931 millones de pesos. Mientras que en su cartera de crédito reportaba un saldo de 6,941 millones de pesos, una caída de 58.55% respecto a junio, cuando contabilizaba 17,706 millones, según las estadísticas de la CNBV.
Liquidación pone fin a una historia de 32 años
En 1983 se fundó en la Ciudad de México Consultoría Internacional como una Casa de Cambio Corporativa. Para abril de 2008, esta se convirtió en CIBanco, una institución de banca múltiple, con el propósito de posicionarse en el sistema financiero del país.
El 23 de abril de 2014, Tenedora CI adquirió el 99.99% del capital social de The Bank of New York Mellon México, sumando buena parte del negocio de fideicomisos que lo llevó a ser el jugador más relevante. Historia que terminó el 10 de octubre de 2025 con el inicio de su proceso de liquidación.
De acuerdo con la CNBV, CIBanco contaba hasta julio con 3,002 trabajadores. La institución dijo que que seguirá pagando sus salarios; sin embargo, en medio de su desaparición, comenzará un proceso de liquidación de su plantilla laboral.
Vertiz dijo que la decisión de sus accionistas de bajar sus ventanillas para siempre es un acto de responsabilidad corporativa y de realismo, independientemente que aún sigue abierto el capítulo de las pruebas.
La realidad es que ya la credibilidad, el soporte de clientes, entre otras cosas, estaba muy limitado. Los accionistas están priorizando maximizar la recuperación de algo del valor a través de las ventas, pero también en un acto de responsabilidad proteger a los clientes del banco
concluyó.