Las autoridades de China no han dado el visto bueno para que los fabricantes de automóviles BYD y Geely lleven a cabo sus planes de producción en América Latina, esto ante la incertidumbre generada por la guerra arancelaria con Estados Unidos.
En febrero, Geely y Renault llegaron a un acuerdo para que la china hiciera uso de las instalaciones de la francesa en Brasil para producir autos. En el trato se incluía una participación minoritaria de la asiática en el negocio de la europea en suelo brasileño.
Por su parte, en 2023 BYD compartió su planes para instalar una planta en México y si bien había dicho que para fines de 2024 se sabría cuál entidad la albergaría, el anuncio nunca llegó.
De acuerdo con dos fuentes consultadas por Reuters, la respuesta para estos retrasos llegaría desde Beijing. Las autoridades chinas estarían tardando más de lo planificado en otorgar los permisos bajo el argumento de riesgos de transferencia de tecnología.
Una tercera fuente señaló que las autoridades chinas se han vuelto más estrictas y cautelosas con las inversiones de los fabricantes de autos chinos en el extranjero; sin embargo, aún no llegan al punto de suspender por completo la aceptación de solicitudes.
Según Geely, su proyecto en Brasil no ha sufrido retrasos, e incluso señaló que sus unidades salieron a la venta esta semana. Por su parte, BYD y Renault no han emitido una respuesta oficial sobre el tema.
BYD y Geely contra los aranceles
El Financial Times informó el mes pasado, citando fuentes, que China estaba retrasando la aprobación de la planta de BYD en México por temor a que la tecnología desarrollada por la firma pudiera filtrarse a Estados Unidos.
Las marcas de autos chinos han mudado su producción hacia otras naciones debido a que regiones como la Unión Europea imponen barreras comerciales a los autos que explotan desde China.
El fundador de Geely, Li Shufu, también propietario de marcas como Volvo y Polestar, ha buscado alianzas para expandir sus negocios a nivel internacional. Renault se ha convertido en uno de los principales socios, además del acuerdo de Brasil tienen otro para Corea del Sur.
Con información de Reuters
No dejes de leer: