Capital One alista compra de casa de bolsa y otros activos de Intercam
El banco estadounidense Capital One habría cerrado la compra de ciertos activos de Intercam, banco señalado por el FinCEN de estar involucrado en operaciones de lavado de dinero del crimen organizado.
Fuentes dijeron a EL CEO que esta operación contempla la adquisición de la operadora de fondos y casa de bolsa, además de segmentos de su cartera y depósitos, pero no su licencia de banca múltiple en México, y está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (BMV), los activos de Intercam alcanzaron los 94,483 millones de pesos en junio pasado, un aumento de 1.9% respecto a mayo, antes del caso del FinCEN.
Las estadísticas del regulador arrojan que su captación mes a mes cayó 8.22%, a 37,000 millones de pesos, mientras que su cartera de crédito alcanzó los 25,341 millones de pesos, un avance de 0.75%.
Por su parte, Capital One se convirtió en el sexto banco más grande de Estados Unidos por activos bajo administración en 2024, después de adquirir a la firma Discover Financial, en una transacción valorada en 35,300 millones de dólares.
Completamos nuestra adquisición de Discover el 18 de mayo. Estamos totalmente movilizados y trabajando arduamente en la integración, que va bien
dijo Richard Fairbank, fundador de Capital One.
Durante el segundo trimestre de este año, Capital One reportó una pérdida neta de 4,300 millones de dólares, en comparación con los ingresos netos de1,400 millones de dólares, además de un ingreso neto de 597 millones de dólares.
Las otras ventas de Intercam
En junio pasado, StoneX Group, una empresa de servicios financieros, firmó una carta de intención para adquirir el patrimonio de Intercam en Estados Unidos, luego de los señalamientos de las autoridades de ese país de presuntamente realizar lavado de dinero.
Dicha transacción avanza y solo espera las aprobaciones correspondientes, de acuerdo con una fuente cercana a la transacción. Lo que contrasta con la situación de Vector –otra de las entidades mexicanas señaladas por el FinCEN– luego de que se cayera la negociación con Investment Placement Group (IPG) para adquirir los activos de la casa de bolsa en Estados Unidos, a menos de un mes de que expire el plazo que dio el Departamento del Tesoro a ambas entidades financieras mexicanas para dejar de operar en dicho país.
La transacción contempla Intercam Advisors e Intercam Securities, perteneciente al grupo financiero mexicano de Eduardo García Lecuona, recientemente intervenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Con información de Mario Gámez
También lee: