BYD está en la ‘recta final’ para anunciar la construcción de una fábrica en México y materializará la noticia durante el tercer trimestre del año. De todos los estados del país, la empresa de autos chinos ya hizo un ‘descarte’ y se quedó con tres finalistas, que podrían ser sede de la inversión.

En entrevista con EL CEO, el director general de BYD para México, Jorge Vallejo, explicó el proceso con el que la compañía seleccionará el lugar que será la sede de la próxima planta:

Se revisaron alrededor de 22 estados, más o menos, un número importante. Hay tres finalistas y yo creo que para el tercer cuarto de este año, a la vuelta de la esquina, estaremos ya anunciando al candidato final

dijo el CEO de BYD para México. 

Sin embargo, el ejecutivo no detalló qué entidades son las que tienen mayores posibilidades de albergar sus instalaciones, aunque en el evento de presentación de la pick-up Shark destacó la presencia de las secretarías de Desarrollo Económico de Michoacán y Jalisco. Este último se perfila como el favorito para quedarse con la inversión de autos chinos.

BYD presenta en México la incursión de los autos chinos al segmento de las pick-up
Fotoarte: Fernando Ramírez

BYD pondrá una fábrica con capacidad para 150,000 vehículos 

El CEO de BYD para México explicó que la fábrica tendrá la capacidad para ensamblar 150,000 vehículos al año en su etapa más avanzada. Pero, en un inicio, comenzaría con capacidades de producción más limitadas y acordes al volumen de ventas nacionales.

En el mismo sentido, Vallejo dijo que la armadora primeramente servirá para atender el mercado nacional, el cual proyectan que tome amplia relevancia en los próximos años. Y, en caso de solventar la oferta local, pensarían en exportar a otros países de Latinoamérica. 

En repetidas ocasiones BYD ha mencionado que no planea exportar vehículos a Estados Unidos. Esto en medio de la guerra comercial de Estados Unidos con China, que ha desencadenado movimientos como la imposición de aranceles a los autos provenientes del país asiático.

Falta de estímulos de AMLO no es inconveniente

En abril, fuentes de Reuters informaron que México no dará estímulos fiscales a las empresas de origen chino que se instalen en el país. Esto después de la presión de grupos políticos Estados Unidos para frenar las importaciones asiáticas a la Unión Americana.

Según dichas fuentes, en una reunión con BYD funcionarios mexicanos aclararon que no darían estímulos a la empresa para instalarse en el país. Sobre el tema, el CEO de BYD México negó que esto implicara algún ‘tambaleo’ para la inversión que realizarán en el país.

La decisión (de construir la fábrica) es firme. Es una es una manufactura que va enfocada hacia el mercado mexicano

dijo el ejecutivo. 

En el mismo sentido, Jorge Vallejo explicó que la falta de recursos hídricos o electricidad no representa un inconveniente para la instalación de la planta. Identificó que dichos problemas se resolverán con mayores inversiones y cooperación con los tres niveles de gobierno.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.