Los bancos en México se prepara para empujar tres transformaciones clave: disminuir el uso de efectivo, establecer tribunales financieros especializados y reforzar el blindaje frente la designación de cárteles de droga como “organizaciones terroristas”.
En entrevista con EL CEO, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), sostiene que la banca –en este momento de volatilidad– debe de ser un factor de certidumbre para la economía mexicana.
Queremos ser ese factor de estabilidad para decirle, tanto a las empresas como a los ahorradores que, primero, su dinero está seguro, y segundo, que nosotros seguimos financiando los grandes proyectos, las grandes ideas, los grandes sueños,
dice.
El lavado de dinero y los cárteles
Otro de los temas que más ocupa a los bancos mexicanos es el endurecimiento del entorno internacional en materia de seguridad financiera; especialmente tras la designación de los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas” por parte de Estados Unidos.
De hecho, Romano afirma que a los miembros del sistema financiero es algo que les preocupa, porque la banca continúa siendo propensa a que diversas personas utilicen su infraestructura para realizar actividades ilícitas.
El presidente de la ABM reconoció que, si bien México cuenta con una de las legislaciones más robustas en prevención de lavado de dinero, y dichas instituciones ya han logrado enfrentar este flagelo, su reto aún consiste en actuar con rapidez.
Romano recalca que la banca tiene tiene que ser proactiva en la forma en que reacciona a este tipo de delitos:
Si bien las tenemos las listas de personas bloqueadas y tenemos información, lo que estamos buscando es establecer dentro de la banca mecanismos más oportunos, más expeditos, más inmediatos de poder identificar esos riesgos y poder actuar [en consecuencia].
El ejecutivo también considera que el tema de la prontitud y ser expeditos, se tiene que producir no solo identificar este tipo de operaciones, si no también en poder tomar las medidas que puedan inhibir los delitos, desde un fraude hasta una operación con recursos de procedencia ilícita:
Una vez que suceden estas cosas, poder actuar conjuntamente con el Gobierno para poder tomar medidas contundentes, estratégicas, que lo que hagan es que eviten de manera efectiva ese tipo de conductas ilícitas,
sostiene.
El adiós al efectivo, un objetivo de los bancos
Para Emilio Romano, uno de los objetivo en su periodo como presidente de la ABM será impulsar todas las políticas que incluyan disminuir los niveles de efectivo, lo cual requiere una estrategia integral que abarque medidas monetarias, operativas y tecnológicas.
“Todos los procesos que se requieren para poder tener una vida financiera cada mexicano sin tener que requerir del efectivo (…) eso nos lleva a muchas ventajas. Una de ellas, probablemente la más importante, es que induce la seguridad y disminuye el riesgo de fraudes, de extravíos, de actos ilícitos”, subraya.
En este sentido, Romano también destaca que reducir el uso del efectivo no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que robustece el perfil crediticio de los mexicanos al generar más información financiera.
Hay más información crediticia, porque va a haber más información en el buró de crédito y de transacciones y por lo tanto más capacidad de obtención de créditos, se abaratan los costos del aparato financiero y eso produce que bajen las tasas.
Buscan tribunales especializados
En paralelo, la ABM trabaja con las autoridades para crear tribunales especializados en temas financieros que respondan con prontitud –durante y después– de la reforma judicial que enfrenta el país.
Lo que estamos trabajando con el gobierno es poder encontrar la conformación de tribunales especializados en materia financiera, de tal manera que podamos tener la seguridad de que tenemos un subgrupo de tribunales que van a conocer de fondo el tema financiero y que van a poder resolver especialmente de manera propia y expedita,
concluye.
También puedes leer: