Banamex se hace más pequeño: separación de Citi le cuesta el 32% de sus activos
Banamex se hace más pequeño: separación de Citi le cuesta el 32% de sus activos

Banamex se hace más pequeño: separación de Citi le cuesta el 32% de sus activos

El Banco Nacional de México (Banamex) se mantuvo como el cuarto banco más grande dentro del sector tras su separación de Citi en diciembre pasado; sin embargo, perdió 32.92% de sus activos, al pasar de 1 billón 577,319 millones a 1 billón 58,109 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Además, la brecha entre Banamex con BBVA, Santander y Banorte (los tres bancos más grandes del país) ahora es más visible: en noviembre pasado, el Banco Nacional de México representaba el 10.5% del total de activos del sector, pero su participación bajó al 6.96%.

Por otro lado, Citi se consolidó como el octavo banco más grande del país por número de activos tras la separación, al sumar  641,506 millones de pesos, equivalente al 4.47% del sistema.

Banamex se hace pequeño

BBVA, que encabeza Eduardo Osuna, se mantuvo en el primer lugar, con activos que suman 3 billones 384,265 millones de pesos, que representaron el 22.25% del total de la banca; seguido por Santander, que dirige Felipe García Ascencio, con 2 billones 6,539 millones de pesos (13.19% de participación).

En tercer lugar está Banorte de Carlos Hank González, con 1 billón 835,253 millones de pesos, equivalentes al 12.06% del sector; muy lejos del cuarto lugar en el que terminó el Banco Nacional de México.

Históricamente, Banamex ha sido uno de los bancos más grandes del país: en junio de 2001, un mes después de ser adquirido por Citi, era el segundo más importante con activos por 294,269 millones de pesos, equivalentes al 19.75% del sector, solo superado por BBVA Bancomer que tenía 382,051 millones de pesos, según cifras de la CNBV.

Cartera de crédito también se divide con Citi

El negocio crediticio, uno de los más importantes de Banamex, también presentó una reducción de los activos tras la separación, al pasar de 634,649 millones de pesos en noviembre a 462,724 millones de pesos en diciembre.

Por su parte, la filial mexicana del banco comandado por Jane Fraser se quedó con una cartera crediticia de 192,550 millones de pesos, que representa una participación del 2.51% dentro de este negocio en el país.

Mientras que la captación, otro de los pilares históricos de Banamex, disminuyó 31.13% mes contra mes, a 735,052 millones de pesos; en tanto que Citi México reportó 419,050 millones de pesos.

La OPI y venta: los pasos que siguen

En enero pasado, la CEO de Citigroup, Jane Fraser, estimó que la Oferta Pública Inicial (OPI) para vender Banamex podría concretarse hasta 2026, debido a las condiciones del mercado bursátil y las autorizaciones que necesitan.

Ahora hemos centrado toda nuestra atención en la OPI. Nos estamos preparando para poder hacer la OPI lo antes posible, pero dadas las condiciones del mercado y dadas las aprobaciones regulatorias, es posible que esto se prolongue hasta el 2026

dijo.

El listado de Banamex sería dual, tanto en Estados Unidos como en México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) han dicho que ya tuvieron acercamientos con ejecutivos de Citi.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top