El CEO de Ternium, Máximo Vedoya, descartó que los aranceles al acero de Donald Trump detengan sus inversiones en México, ya que espera que ambos países lleguen a un acuerdo sobre su relación comercial y “que prevalezca la razón”.
De acuerdo con el directivo, existe una relación profundamente complementaria entre los miembros del T-MEC, que ha llevado a un aumento de las inversiones y la creación de empleo en la región de América del Norte, además, ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la competitividad de toda la zona.
Creemos que las cadenas de valor entre estas naciones seguirán prosperando. Profundizar aún más la integración comercial entre los tres países es un camino por seguir y sería beneficioso para todos ellos
aseguró en llamada con analistas por sus resultados financieros.
Vedoya confía en que la región mostrará un crecimiento significativo, y una mejor defensa contra las prácticas comerciales desleales.
Aranceles de Trump y Ternium
En este sentido, el CEO de Ternium aseguró que la empresa productora de acero está bien equipada para afrontar cualquier escenario comercial potencial por las políticas de Trump, debido a su capacidad de adaptar su estructura en respuesta a los cambios.
Nuestro proceso de expansión en México es crucial para fortalecer la integración de Ternium en el mercado norteamericano, ya que se espera que las reglas de origen de nuestros productos de acero sean más estrictas (…) no estamos pensando en detener o posponer ninguna inversión
mencionó.
Máximo Vedoya explicó que el mercado mexicano tiene una cantidad enorme de importaciones de terceros países. Por ejemplo, explicó, la industria automotriz en México trabaja en cambiar sustituir sus compras en el exterior, principalmente de Asia.
Plan México de Sheinbaum: el camino correcto
Para el CEO de Ternium el Plan México, anunciado recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo abordar cuestiones relacionadas con la integración regional con un enfoque en la industrialización para la sustitución de importaciones.
De hecho, Vedoya expuso que dicho proyecto traza una estrategia para atraer inversiones y aumentar el contenido local y regional de los bienes manufacturados mediante la deslocalización, el desarrollo de infraestructura y el apoyo a las Pymes.
El Plan México que anunció la presidenta Sheinbaum, creo que a principios de año, está muy centrado en lo que hemos estado diciendo durante mucho tiempo, en cómo debemos centrarnos en la industrialización de la sustitución de importaciones para Asia, en el fortalecimiento de la cadena de suministro de América del Norte
concluyó.
También lee: