El nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “captó” 1.2 millones de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Cancún, y espera un impacto adicional de 1.7 millones de viajeros, hasta llegar a un flujo de 3 millones anuales durante 2025, reconocidos como pérdidas por el CEO de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).
En conferencia con analistas para discutir los resultados al cierre de 2024, Adolfo Castro Rivas, directivo de la aerolínea, explicó que hay una baja en el flujo de pasajeros de Cancún desde la puesta en marcha de su competidor al sur de la Riviera Maya. No obstante, recalcó que esperan que la actividad se normalice hacia 2026.
De cara al futuro, esperamos normalizar la actividad en 2026, a medida que se concluya la fase inicial de la puesta en marcha. A partir de ese momento, anticipamos que el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Cancún y el Aeropuerto de Tulum crecerá a un ritmo acorde con la dinámica de cada región
dijo el ejecutivo.
Según Castro Rivas, el 75% de tráfico de Tulum provino de Estados Unidos, lo que provocó una baja en el tráfico internacional del grupo aeroporutario. En términos nacionales, reconoció que buena parte de los viajeros al aeropuerto de su competencia provienen del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), operados por Viva Aerobus y Mexicana.
Al cierre de 2024, Cancún recibió a 30.41 millones de pasajeros, de acuerdo con datos de Asur; en tanto que Tulum registró 1.27 millones de viajeros del segmento comercial, la cifra considerada como ‘perdida’ por Asur.
Pérdida de Cancún estaba “pronosticada”
Analistas de Citibanamex comentaron cerca del lanzamiento de Tulum, en 2023, que era posible que el nuevo aeropuerto se quedara con un porcentaje de entre el 5% y 15% del tráfico del aeropuerto de Cancún.
Esto también impactaría en las finanzas de Grupo Aeroportuario del Sureste, que perdería entre el 4% y 12% de sus ingresos, ya que esta terminal es su principal operadora y representa tres cuartas partes de su negocio.
Cuando se planteaba la construcción por primera vez, se contemplaba que el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto podría ‘robar’ parte del tráfico de Cancún, pero perteneciente al sector de vuelos tipo chárter y ejecutivos. No obstante, el escenario cambió después de que las aerolíneas comerciales mostraran interés en operar vuelos al sitio.
En ese momento, los especialistas proyectaron que el aeropuerto más importante de Asur podría perder entre 1.5 y 4.5 millones de pasajeros al año, posiblemente de turistas que acudían a este punto para después trasladarse a zonas más al sur de la entidad.
También puedes leer: