Como acto final, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó la suspensión de la recepción de trámites y la detención de los periodos de evaluación de contratos.
El anuncio publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), responde a la reforma que extingue los órganos reguladores, dejando a la Secretaría de Energía (Sener) al mando de un nuevo ente regulador.
El 11 de agosto de 2014 se publicaron (…) los decretos por los que se expidieron la Ley de Hidrocarburos y la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como aquél por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
se lee en el documento.
Suspensión de plazos
La publicación también especificó la suspensión de plazos y términos para la recepción de trámites, así como la paralización de periodos de evaluación de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, y de programas de transición.
Dicha suspensión, sin embargo, no exime a los contratistas de sus obligaciones.
Los contratistas deberán continuar ejecutando las actividades petroleras durante el periodo de suspensión, en términos de los planes o programas aprobados por la CNH
detalla el acuerdo publicado en el DOF.
Además, señala que deben cumplir con sus obligaciones contractuales y fiscales, incluyendo el pago de aprovechamientos y contraprestaciones previstas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, así como mantener vigentes las garantías de cumplimiento que correspondan.
¿Cuáles son las funciones de la CNH?
La CNH tiene está encargada de la administración y supervisión técnica de los contratos de exploración y extracción, así como de las asignaciones dentro del sector hidrocarburos.
Dicho organismo autónomo concentra también una base de datos del sector, sobre producción, contratos y exploración. Con ello se puede saber la dinámica del sector, incluyendo a privados y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Te puede interesar: