30 de noviembre 2021 | 5:26 pm
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró noviembre con una caída de 3.31%, ligando su tercer mes con caídas.
De acuerdo con información de investing.com, la BMV ligó la peor racha perdedora desde la registrada entre agosto y diciembre del 2018.
En su desempeño diario, la BMV consignó una caída de 0.20% a 49,698.72 unidades.
Las acciones ganadoras en la jornada fueron Bimbo, Grupo Carso y Becle, que cerraron con avances d 7.06%, 6.07% y 3.38%, respectivamente.
En tanto, Alfa tuvo el mayor retroceso, con 5.63%; seguida por Alsea, con 4.82%, y Cemex, con 3.57%.
En Estados Unidos, los principales índices Wall Street cerraron a la baja debido a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, acerca de la variante ómicron y del aumento de la inflación.
El S&P 500 cayó 1.90%, a 4,567.00 unidades; el Promedio industrial Dow Jones disminuyó 1.86%, a 34,483.72 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 1.55%, a 15,537.7 unidades.
En Europa, el índice Stoxx 600 cerró con pérdidas a 464.39 unidades; mientras que en Asia, los mercados bursátiles tuvieron cierres mixtos.
De acuerdo con Bloomberg, las acciones se hundieron después de que el presidente de la Reserva Federal sopesara un final temprano de la reducción de los bonos, y los operadores aumentaron sus apuestas al ritmo de las alzas de las tasas de interés.
Powell también le dijo al comité bancario del Senado que es hora de dejar de usar la palabra “transitorio” para describir la inflación.
“Powell acaba de echar gasolina al fuego al admitir finalmente que la inflación no va a desaparecer tan rápido como a cualquiera le gustaría”, dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.
“Como resultado, probablemente se producirá una reducción más rápida, y eso tiene a los mercados preocupados de que la ‘ponchera’ se vaya de la fiesta”, agregó.
IPC de la BMV retrocede 3.31% en noviembre; liga su tercer mes con caídas
Pool CEO
Comparte
30 de noviembre 2021 | 5:26 pm
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró noviembre con una caída de 3.31%, ligando su tercer mes con caídas.
De acuerdo con información de investing.com, la BMV ligó la peor racha perdedora desde la registrada entre agosto y diciembre del 2018.
En su desempeño diario, la BMV consignó una caída de 0.20% a 49,698.72 unidades.
Las acciones ganadoras en la jornada fueron Bimbo, Grupo Carso y Becle, que cerraron con avances d 7.06%, 6.07% y 3.38%, respectivamente.
En tanto, Alfa tuvo el mayor retroceso, con 5.63%; seguida por Alsea, con 4.82%, y Cemex, con 3.57%.
En Estados Unidos, los principales índices Wall Street cerraron a la baja debido a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, acerca de la variante ómicron y del aumento de la inflación.
El S&P 500 cayó 1.90%, a 4,567.00 unidades; el Promedio industrial Dow Jones disminuyó 1.86%, a 34,483.72 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 1.55%, a 15,537.7 unidades.
En Europa, el índice Stoxx 600 cerró con pérdidas a 464.39 unidades; mientras que en Asia, los mercados bursátiles tuvieron cierres mixtos.
De acuerdo con Bloomberg, las acciones se hundieron después de que el presidente de la Reserva Federal sopesara un final temprano de la reducción de los bonos, y los operadores aumentaron sus apuestas al ritmo de las alzas de las tasas de interés.
Powell también le dijo al comité bancario del Senado que es hora de dejar de usar la palabra “transitorio” para describir la inflación.
“Powell acaba de echar gasolina al fuego al admitir finalmente que la inflación no va a desaparecer tan rápido como a cualquiera le gustaría”, dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.
“Como resultado, probablemente se producirá una reducción más rápida, y eso tiene a los mercados preocupados de que la ‘ponchera’ se vaya de la fiesta”, agregó.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Wall Street sube en primer día de julio, pero cierra semana perdedora
Alsea responde al SAT: TFJA ordenó suspensión de embargo de cuentas
Petróleo se recupera después de tres sesiones a la baja; registra ganancias semanales