Vector Casa de Bolsa: este es el negocio por el que va Daniel Becker
Luego de que se anunciara la venta de parte de los negocios de CIBanco e Intercam, dos de las entidades financieras mexicanas que fueron señaladas por el gobierno de Estados Unidos de presuntas operaciones de lavado de dinero, la atención está en Vector Casa de Bolsa, la tercera institución involucrada.
Si bien poco se sabe de la situación de la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo, varios de sus activos se encuentran en la mira de potenciales compradores, entre ellos Grupo Financiero Mifel. El interés del prestamista fue reportado por el diario Reforma y confirmado por dos fuentes a EL CEO.
Pero la institución que dirige Daniel Becker Feldman no es la única con interés en Vector que, con todo y los señalamientos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), mantiene cierto atractivo.
El principal de ellos es su licencia para operar como casa de bolsa. La complejidad que representa la obtención de este tipo de licencia puede ser un incentivo para potenciales interesados, de acuerdo con Álvaro Vertiz, jefe para América Latina y el Caribe de DGA Group.
El proceso de obtención es complicado porque se quieren capitales importantes. También tiene que ver con un proceso de autorización complejo y el nivel de supervisión es intenso
dijo a EL CEO.
La licencia representa también la entrada a un mercado exclusivo de una complejidad operativa, de administración de riesgos y manejo de recursos muy complejo, agregó.
Los números de Vector Casa de Bolsa
La licencia de casa de bolsa no es el único atractivo de Vector. Al cierre de junio, sus activos sumaron 33,787 millones de pesos (mdp). Con ello, se posicionó en el lugar número 11 de las 36 casas de bolsa con registro en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Claro que, si se compara con los datos de mayo, previo a las acusaciones del Departamento del Tesoro, la casa de bolsa registró una pérdida de 8,097 mdp en activos, o 19.4%. Ello, de acuerdo con Vertiz, la deja en una situación complicada a la hora de valuar su negocio.
El potencial precio por la transacción se perjudica. Está peor posicionado para poderse valuar de mejor manera
dijo.
Pero el rubro de activos no fue el único que registró caídas. Entre el quinto y el sexto mes del año, las cuentas de inversión cayeron en 1,060, para cerrar en 37,477 cuentas. Ello la posicionó como la sexta casa de bolsa con mayor número de cuentas de inversión.
En el caso de las operaciones de custodia, o los activos financieros bajo resguardo de las casas de bolsa, Vector finalizó con 182,043 mdp, en el décimo administrador de este tipo de activos entre las casas de bolsa del país.
Además, los números de Vector también apuntaron a un margen financiero por intermediación de 739 mdp, el cuarto más alto entre las casas de bolsa. Sin embargo, es una de las entidades de este tipo que reporta las ganancias más bajas, de 4 millones de pesos, sin contabilizar las cinco casas que reportaron pérdidas.
Daños reputacionales, freno para posibles compradores
Desde el inicio de los señalamientos, las versiones de adquisiciones de la totalidad o una parte de los activos de las tres instituciones mexicanas se hicieron presentes. Y la primera por la que levantaron la mano fue Vector.
En julio, a tan solo unos días de los señalamientos del FinCEN, Investment Placement Group (IPG) firmó una carta de intención para adquirir algunos de los activos de VectorGlobal Wealth Management Group.
Sin embargo, las negociaciones entre ambas partes finalizaron sin éxito, por lo que la gerencia de Vector, que encabeza Itzel Moreno por designio de la CNBV, continúa en busca de posibles compradores de este y otros negocios.
Para el especialista de DGA Group, un factor clave tiene que ver con el tema reputacional.
Eso prácticamente puede lograr que los potenciales compradores perciban un mayor riesgo en comparación con los bancos
apuntó.
La semana pasada, Vector, junto con CIBanco e Intercam, recibieron una nueva prórroga del FinCEN para la entrada en vigor de las sanciones en su contra. Con ello, la fecha de inicio será el 21 de octubre, y no el 4 de septiembre.
No obstante, para el especialista, esa prórroga puede ser un factor que juegue en contra de Vector, debido a que deja la puerta abierta a una mayor pérdida de clientes y activos bajo su administración.
(Esto) va a tener como consecuencia que el valor de mercado de Vector se reduzca
señaló.
También te puede interesar: