¿Un paso más al TLC? México y Corea del Sur sostienen reuniones comerciales
México y Corea del Sur dieron un paso más hacia la formalización de un Tratado de Libre Comercio (TLC), con la visita al país asiático del subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, con motivo del encuentro Ministerial de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La comisión de trabajo de la Secretaría de Economía contempló más de 13 reuniones de alto nivel y, además, destacó la que sostuvo Gutiérrez con Karan Bhatia, VP global de Google.
Durante la comisión de trabajo que comprende del 13 al 17 de mayo, el Rosendo Gutiérrez también sostendrá una reunión en Seúl con el ministro de Comercio de Corea del Sur, Inkyo Cheong, acompañado por el embajador Carlos Peñafiel.
Esta reunión se centrará en impulsar una mayor integración en nuestras cadenas de valor, fomentar la transferencia de tecnología, así como el intercambio de productos especializados entre ambos países
explicó la SE en un comunicado.
En las reuniones que ha tenido el funcionario mexicano se discutieron temas sobre innovación en la inteligencia artificial para la facilitación del comercio, así como la generación de prosperidad a través del comercio sostenible.
México y Corea del Sur: reuniones con empresarios
Al cierre de la gira de trabajo, el subsecretario se reunirá con un grupo de más 20 empresas e inversionistas coreanos que expresaron su interés en expandir su producción y operaciones a México.
Para compartir la visión y objetivos del Plan México, y coordinar esfuerzos en la atracción de inversiones y diversificación de riesgo comercial y económico
indicó la SE.
Previamente, el presidente regional para Latinoamérica de la Oficina Comercial del Gobierno de Corea del Sur (KOTRA), Jiyeob Kim, dijo a EL CEO que las negociaciones para un TLC avanzan, y que el objetivo es firmar el acuerdo en 2025. Sin embargo, aún no se ha definido en qué mes podría concretarse.
México tiene la ventaja geográfica de estar cerca de los Estados Unidos con una economía estable de aproximadamente 1.8 billones de dólares en PIB y un volumen de comercio exterior que le posiciona en el puesto 22 a nivel mundial, lo que lo convierte en un mercado con gran potencial
dijo Kim.
También lee: