El peso mexicano registró ligeras ganancias ante el dólar en el cierre de operaciones de este miércoles, mientras los inversionistas siguen atentos al próximo movimiento de política monetaria en Estados Unidos y a datos económicos en México. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.04% ante el dólar, con el tipo de cambio en 16.8963 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano registra una semana con movimientos en zigzag y logra mantenerse por debajo de las 17 unidades por divisa estadounidense. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 16.87 y un máximo de 16.98 por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 17.41 pesos en ventanillas de Citibanamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior. 

Tipo de cambio peso dólar

 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, subió 0.14% para ubicarse en 105.56 unidades. 

Peso mexicano sigue a la espera de la Fed  

Ante la falta de información económica relevante, los inversionistas se mantienen pendientes de los comentarios de los directivos de la Reserva Federal (Fed) para intentar predecir cuál podrá ser el próximo movimiento a la tasa de interés  y cuándo llegará el primer recorte. 

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, proyectó que la tasa de interés se mantendrá alta durante más tiempo hasta contar con una muestra clara de desinflación y no descartó la posibilidad de nuevos aumentos. 

Ante los resultados económicos presentados recientemente y los comentarios de los directivos del banco central estadounidense, los inversionistas ven cada vez más lejanos los recortes para el indicador este año.

Pese a ello, aún ven la posibilidad de que septiembre sea el mes elegido para realizar el primer ajuste a la baja y una pequeña posibilidad de que antes del fin de año se concrete un segundo recorte, señaló CIBanco. 

Los analistas de Monex Grupo Financiero señalaron que en México los inversionistas se encuentran atentos a los datos de inflación para abril y los comentarios de la junta de gobierno de Banxico.   

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube