El peso mexicano se depreció más de 2% ante el dólar este viernes, con lo que concretó su peor semana en más de cuatro años, luego del nerviosismo que inyectaron los mensajes de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) donde reafirmaron su postura de reformar al Poder Judicial. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 2.59% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.3628 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano acumuló dos sesiones retrocediendo alrededor de 2% y concretó una caída semanal de 7.59%, la más amplía para un período de cinco días desde la pérdida de 9.37% registrada el 20 de marzo de 2020. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 17.80 y un máximo de 18.46 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.41 pesos en ventanillas de Citibanamex, mismo precio que al cierre de la sesión anterior.

Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, subió 0.79% para ubicarse en 104.92 unidades.

Peso mexicano reacciona a AMLO y Morena

La semana fue complicada para el peso mexicano luego de la incertidumbre generada por el triunfo de Morena en las elecciones celebradas el domingo 2 de junio, debido a que el partido habría obtenido una mayoría calificada en la Cámara de Diputados que le permitiría realizar modificaciones a nivel constitucional.

Si bien en un principio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum buscaron tranquilizar al mercado señalando que los movimientos eran algo normal tras un proceso de elecciones y asegurando la continuidad de Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la situación se complicó tras unos dichos sobre las reformas pendientes. 

El jueves, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que buscarán aprobar las reformas pendientes de AMLO una vez que inicie sesión el nuevo Congreso, es decir, en septiembre. Entre ellas, la que más le preocupa a los inversionistas es la reforma al Poder Judicial, uno de los principales opositores de algunas iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo. 

La situación para el tipo de cambio se agravó cuando en su conferencia matutina de este viernes el presidente de México reforzó las palabras de Mier. AMLO ha indicado en múltiples ocasiones que los ministros sirven a los intereses de un grupo y tienen secuestrado el poder. 

El nerviosismo del mercado tiene como base el suponer que estas reformas pueden poner en riesgo el equilibrio de poderes, ya que un congreso morenista y los cambios al Poder Judicial podrían jugar en favor de quien ocupa la Presidencia. 

Al respecto, Barclays considera que el mercado ha sobre reaccionado a las elecciones  al asegurar que si bien el llamado ‘Plan C’ puede representar un “deterioro institucional y posibles presiones fiscales”, no pondrá fin a la democracia de México.  

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube