Peso ‘resiente’ la decisión de Banxico y se encamina a cerrar la semana con pérdidas

Peso ‘resiente’ la decisión de Banxico y se encamina a cerrar la semana con pérdidas

El peso mexicano se despide de dos sesiones consecutivas con alzas ante el fortalecimiento del dólar durante las operaciones de este jueves.

El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con pérdidas frente al dólar, debido al incremento en la aversión al riesgo por la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses. Además, la moneda local reafirmó su caída después de que el Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés, en línea con las expectativas del mercado. 

 ¿Cómo cotiza el peso mexicano este 7 de agosto de 2025?

Chihuahua

De acuerdo con datos del Banco de México, el peso finalizó la sesión con una depreciación de 0.12% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6368 unidades por billete verde.

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.59 y un máximo de 18.73 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.13 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que al cierre anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un descenso de 0.09% para ubicarse en 98.09 unidades.


Peso se debilita tras decisión de Banxico

El peso perdió terreno luego del anuncio de política monetaria del Banxico. El banco central decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base (pb), pasando de 8.00% a 7.75%, su nivel más bajo desde 2022. 

Aunque se trató de un ajuste moderado, el movimiento marcó una señal de cautela en medio de un entorno de mayor tensión internacional. 

Banxico reiteró que los recientes cambios en la política económica de Estados Unidos —incluidos nuevos aranceles recíprocos— han incrementado la incertidumbre global, lo que podría generar presiones inflacionarias tanto internas como externas.

Según Grupo Financiero Monex, la aversión al riesgo por la entrada en vigor de dichos aranceles ha contribuido a la depreciación del peso, que también reaccionó al dato de inflación publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.51% a tasa anual, por debajo del 4.32% del mes previo y del 3.53% esperado por el consenso del mercado. Aunque la desaceleración fue una buena señal, no bastó para contrarrestar la presión sobre la moneda.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX Latam, señaló que si bien los indicadores locales han brindado cierto soporte al peso, el creciente proteccionismo estadounidense representa un factor de riesgo que limita su recuperación.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO