Peso no logra estabilizarse: abre con pérdidas ante el dólar y sigue su tendencia en zigzag

Peso no logra estabilizarse: abre con pérdidas ante el dólar y sigue su tendencia en zigzag

El peso se deprecia ante el dólar mientras los inversionistas asimilan las cifras del mercado laboral de EU, que incumplieron con las expectativas.

El peso mexicano abre la sesión de este jueves con pérdidas frente al dólar, después de que en la jornada previa logró rescatar una ligera apreciación. Con ello, la moneda nacional mantiene su tendencia en zigzag, mientras el mercado asimila los datos de empleo decepcionantes en Estados Unidos.

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.32% y el tipo de cambio cotiza en 18.7618 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:07 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.70 y un máximo de 18.80 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.20 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.24% para ubicarse en 98.38 unidades.


Iberdrola Mexico

Peso reciente el pesimismo por las cifras de empleo en EU

El peso mexicano se deprecia este jueves ante un fortalecimiento generalizado del dólar mientras los inversionistas asimilan las cifras del mercado laboral de Estados Unidos que incumplieron con las expectativas.

El empleo privado estadounidense aumentó en 54,000 puestos de trabajo en agosto, tras un incremento levemente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. El mercado espera al menos un crecimiento de 65,000 plazas laborales.

Asimismo, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subieron en 8,000 durante la semana finalizada el 30 de agosto, para una cifra desestacionalizada de 237,000. El estimado de los analistas es que las peticiones se situaran en 230,000.

Para este viernes se estará publicando el informe de la tasa de desempleo y la nómina no agrícola estadounidense.

En México, se dio a conocer que la inversión de las empresas bajó un 1.4% en junio frente a mayo, mientras que a tasa anual cayó un 6.4%.

Asimismo, se publicaron datos de la balanza comercial de Estados Unidos, en donde México inició la segunda mitad del año afianzándose como el principal socio comercial de Estados Unidos con un sólido comportamiento en las exportaciones, en medio de un entorno de elevada incertidumbre por la política de aranceles del presidente Donald Trump.

De enero a julio de este año, las exportaciones de México a Estados Unidos anotaron un crecimiento de 6.5% anual, a un total de 309,749 millones de dólares, el monto más elevado en registro, de acuerdo con la Oficina del Censo.

México y EU refuerzan cooperación bilateral

En el frente político y de seguridad, México y Estados Unidos reforzaron su cooperación bilateral tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, y acordaron la creación de un grupo de alto nivel para contrarrestar a los cárteles de la droga, además de ampliar el intercambio de información para reforzar la seguridad fronteriza. 

Para los mercados, estos acuerdos envían señales de mayor alineamiento con Estados Unidos, lo que contribuye a sostener la confianza en el riesgo país y, en el corto plazo, ofrece soporte indirecto al peso

señala Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO