Peso cotiza con volatilidad tras conocer el déficit comercial de Estados Unidos

Peso cotiza con volatilidad tras conocer el déficit comercial de Estados Unidos

El peso mexicano arrancó la jornada de este martes con ganancias frente al dólar luego de que se diera a conocer un déficit comercial para Estados Unidos durante marzo, contrastando con el superávit que reveló la balanza comercial de México; sin embargo, tras el avance de la sesión cedió terreno.  

La moneda mexicana abrió con una apreciación de 0.11% y el tipo de cambio cotiza en 19.5682 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:33 horas), para posteriormente ceder 0.01%, a 19.5919 (CIudad de México, 8:20 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 19.54 y un máximo de 19.65 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.11 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que al cierre de operaciones de la jornada anterior. 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, gana 0.07% al ubicarse en 99.08 unidades.

Peso se beneficia de Estados Unidos

Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio se ha visto influenciado por un crecimiento en el déficit comercial de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, lo que contrastó con la balanza comercial publicada este lunes que mostró un superávit para México. 

La Oficina del Censo del Departamento de Comercio dio a conocer que la brecha del comercio de bienes registró un incremento de 9.6% a 162,000 millones de dólares (mdd) durante los tres primeros meses del año. 

En el caso de las importaciones hubo un aumento de 16,300 mdd para ubicarse en 342,700 mdd; en el caso de las exportaciones la cifra se incrementó en 2,200 mdd a 180,800 mdd. 

Por su parte, este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México tuvo un superávit de 3,442 millones de dólares en marzo, superando ampliamente las expectativas de 2,600 millones y el dato previo de 2,212 millones, impulsada principalmente por un aumento en las exportaciones.  

De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el mercado tendrá la mira puesta en el Producto Interno Bruto (PIB) tanto de México como de Estados Unidos, información que será publicada este miércoles. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube 

back to top