Peso sigue con mala racha y cierra con pérdidas

Peso sigue con mala racha y cierra con pérdidas

El peso continuó con su mala racha y cerró este martes con pérdidas, ya que los mercados financieros siguen pendientes y con cautela ante nuevos datos o información que indiquen una posible recesión en Estados Unidos.

ChihuahuaChihuahua

El dólar interbancario finalizó la jornada en 20.1414 pesos, una pérdida de 1.10% de la moneda mexicana, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De esta manera, el peso acumuló su segunda jornada con pérdidas, y nuevamente el tipo de cambio supera las 20 unidades.

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones del día, el pesó tocó un mínimo de 19.872 y un máximo de 20.1655 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

EL CEO la revista 4

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.65 pesos en ventanillas de Citibanamex, dos centavos más caro que su jornada anterior.


El índice dólar que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas subió 0.54% para ubicarse en 104.50 unidades.

De acuerdo con un análisis de Grupo Monex, el peso mexicano se ubica en terreno negativo y en la octava posición dentro de las monedas que más pierden frente al dólar.

El peso mexicano opera hoy con presiones, pero con baja volatilidad y en el transcurso de la mañana se ha depreciado 0.59%, desde el mínimo overnight de 19.87 hasta los casi 20.00 en los que se ubica actualmente

se lee como parte de su reporte.

Los índices de Wall Street operan a la baja tras la publicación de la encuesta de confianza del consumidor de la consultora Conference Board, que arrojó que las perspectivas a corto plazo de los consumidores para la economía estadounidense cayeron drásticamente a su punto más bajo en casi una década, debido a las preocupaciones sobre la inflación.

En el mercado de las materias primas, los precios del petróleo cerraron por tercer día consecutivo con ganancias, gracias a la flexibilización de las restricciones por el COVID-19 por parte de China; mientras, el G7 acordó analizar un precio máximo para el petróleo ruso.

Te puede interesar: Carstens: Bancos centrales deben subir más rápido tasas para frenar la inflación

back to top EL CEO