El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con pérdidas y con ello sumó dos semanas consecutivas cediendo terreno ante el dólar debido al temor provocado por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una depreciación de 0.55% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.4169 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano sumó cuatro sesiones con pérdidas frente a la divisa estadounidense y registró dos semanas consecutivas con depreciación al retroceder 0.87% en el último periodo de cinco días.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.26 y un máximo de 20.45 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.86 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.34% para ubicarse en 103.98 unidades.
Peso no encuentra el rumbo
Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio sigue siendo afectado por la cautela de los inversionistas debido a un posible escalamiento de las tensiones arancelarias a nivel global por las continuas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, algunos de los operadores ya están especulando sobre una posible suspensión a ciertos aranceles para México. El próximo 2 de abril estarían entrando en vigor los gravámenes de 25% a las importaciones de automóviles, lo que impactaría fuertemente a la economía mexicana.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la tasa de desempleo durante febrero mostró una disminución a 2.5% desde el previo de 2.7%, quedando por debajo de las expectativas de 2.7%.
Por su parte, Estados Unidos publicó la inflación PCE, la cual se mantuvo sin cambios durante febrero al situarse en 2.5%, tal y como lo esperaba el mercado. Sin embargo, el indicador subyacente pasó de 2.7% a 2.8%.
Conoce más: