Peso cierra con ganancias frente a un dólar atento a los acuerdos comerciales de EU

Peso cierra con ganancias frente a un dólar atento a los acuerdos comerciales de EU

El peso ganó ante un dólar debilitado por el avance en las negociaciones comerciales entre EU y sus socios, como México y Europa.

El peso mexicano cerró este lunes con una apreciación frente al dólar, impulsado por la expectativa de avance en los pactos comerciales entre Estados Unidos y varios países afectados por aranceles, incluido México, con quien se perfila una posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta 2026.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.37% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6617 unidades por billete verde.

Chihuahua

¿Cómo cotiza el peso mexicano este lunes 21 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.62 y un máximo de 18.74 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.15 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un descenso de 0.60% para ubicarse en 97.90 unidades.


Peso gana terreno: tipo de cambio podría cerrar el año en 19.35

El peso mexicano se fortaleció este lunes, ubicándose como la tercera moneda de mercados emergentes con mayores ganancias frente al dólar.

Según un reporte de Monex, el avance de la moneda local estuvo respaldado por la depreciación del dólar, en un entorno donde los inversionistas consideran que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían ser solo una estrategia de negociación y no una medida definitiva antes de que se venza el plazo para que entren en vigor en agosto.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco BASE, estimó que si el tipo de cambio continúa con un comportamiento en línea con el promedio histórico mensual, el cierre del año podría ubicarse en torno a los 19.35 pesos por dólar. 

Otro de los factores que contribuyó al fortalecimiento de la moneda mexicana fueron las declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien afirmó que el presidente Donald Trump “definitivamente renegociará el T-MEC”, aunque aclaró que esto ocurrirá hasta dentro de un año.

Al  momento, los productos de México y Canadá que cumplan con los lineamientos del T-MEC están exentos de aranceles. 

Aunque una eventual renegociación del tratado podría generar incertidumbre, el hecho de que no haya una urgencia inmediata envía una señal positiva al mercado. En este contexto, los analistas interpretan los comentarios como una estrategia de negociación más que como una amenaza inminente.

Sector aéreo aumenta tensiones entre México-EU

Pese al buen desempeño del peso, persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio. Durante el fin de semana, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, acusó a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015

A este respecto, denunció que prácticas como la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reubicación de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han afectado a aerolíneas estadounidenses, y amenazó con represalias, como bloquear solicitudes de aerolíneas mexicanas o restringir la alianza Delta–Aeroméxico.

A nivel local, esta semana el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) publicará datos relevantes como la inflación de la primera quincena de julio. 

En cuanto a política monetaria, los analistas consideran que el Banco de México podría continuar con recortes graduales en la tasa de interés. Aunque el consenso apunta a una tasa objetivo cercana al 7% para fin de año. 

Una mayor flexibilización monetaria sigue siendo nuestro escenario base, pero podríamos ver una pausa si repuntan la inflación o la volatilidad global

señaló un análisis de BBVA.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top