El peso mexicano avanza al cierre de operaciones de este lunes ante el dólar, mientras los inversionistas mantienen la mira puesta en la difusión de datos económicos en México y Estados Unidos. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.32% ante el dólar, con el tipo de cambio en 16.5517 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano alcanzó por segunda sesión consecutiva su mejor nivel desde el 11 de abril de 2024, cuando se ubicó en 16.4360, y logró sumar cuatro sesiones consecutivas con ganancias ante la divisa estadounidense. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 16.54 y un máximo de 16.65 por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 16.99 pesos en ventanillas de Citibanamex, 1 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, sube 0.16% para ubicarse en 104.61 unidades.

Peso mexicano, con la mira en información de México y EU

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que las ventas minoristas de marzo registraron una caída de 0.2% en su comparativa mensual; mientras que la diferencia anual fue una subida de 0.6%. 

La directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz, apuntó que el inesperado retroceso en el indicador puede tener influencia sobre los movimientos del peso mexicano.

 Por su parte, los analistas de CIBanco destacaron que las declaraciones de los directivos del banco central estadounidense jugarán un papel importante debido a las pistas que puedan otorgar sobre los próximos movimientos a la tasa de interés. 

El beneficio que la moneda nacional ha sacado ante el dólar está vinculado en gran parte a la expectativa de que las tasas entre ambas naciones mantendrán un diferencial importante. 

Para la semana también estará surgiendo información relevante. Se dará a conocer el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y las minutas de Banxico. En Estados Unidos también habrá un análisis minucioso sobre las minutas de la última reunión de los dirigentes de la Fed. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube