El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con ganancias ante el dólar y con ello apuntó una ganancia semanal con sesiones marcadas por las tasas de interés tanto de México como de Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 1.30% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.0342 unidades por billete verde.
Con ello, el peso mexicano registró su mejor nivel y día en un mes, además de concretar su cuarta semana al hilo con ganancias al apreciarse 0.47% en el período.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.02 y un máximo de 20.37 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.55 pesos en ventanillas de Citibanamex, 30 centavos más barato que al cierre de la jornada anterior .

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.70% para ubicarse en 107.65 unidades.
Peso encuentra apoyo en los bancos centrales
La semana estuvo marcada por las decisiones de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos, las cuales arrojaron resultados beneficiosos para un peso mexicano que se ha mostrado tambaleante frente al dólar tras los procesos electorales realizados en ambas naciones.
Tanto Banxico como la Fed realizaron recortes de 25 puntos base a sus tipos para ubicarlos en 10% y en un rango de 4.25% y 4.5%. Ambas determinaciones estuvieron en línea con lo proyectado por el mercado.
Grupo Financiero Monex apuntó que las decisiones de ambos bancos centrales son muestra de una visión cautelosa por parte de los órganos, y dan pie para el inicio de un ciclo de recortes menos continuo tanto en México como en Estados Unidos.
Durante la sesión de este viernes también se compartió que la inflación media por el gasto personal del consumidor (PCE) subió a 2.4% a tasa anual durante el penúltimo mes del año desde un previo de 2.3%.
El indicador subyacente registró un ligero retroceso a 2.8% desde un esperado de 2.9% y en línea con lo registrado en el mes inmediato anterior.
Al respecto, CIBanco destacó que si bien los indicadores siguen mostrando una inflación elevada, también reflejan que no ha habido repunte alguno en los precios, abriendo así la puerta para ajustes adicionales a la tasa de interés de la Fed en 2025.
Conoce más: