Peso gana en el día, pero pierde en la semana mientras persiste la incertidumbre por la relación EU-México

Peso gana en el día, pero pierde en la semana mientras persiste la incertidumbre por la relación EU-México

El peso se recuperó este viernes tras una corrección del dólar provocada por comentarios de la Fed sobre recortar las tasas de interés.

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con una apreciación frente al dólar, el cual experimentó un declive en parte por las recientes declaraciones del gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, quien señaló que considera adecuado recortar la tasa de interés de Estados Unidos en julio.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la sesión con un avance de 0.14% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.7312 unidades por billete verde. En la semana, la divisa mexicana experimentó un retroceso del 0.47%. 

Chihuahua

¿Cómo cotiza el peso mexicano este viernes 18 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.69 y un máximo de 18.77 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.21 pesos en ventanillas de Banamex, 6  centavos más barato que al cierre anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra pérdidas de 0.28% para ubicarse en 98.45 unidades.


Peso gana ante una caída generalizada del dólar

El peso mexicano cerró con ganancias este viernes, apoyado por un declive del dólar estadounidense impulsado por los recientes comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien sugirió que podría ser apropiado un recorte en la tasa de interés hacia finales de julio ante la debilidad en la creación de empleo del sector privado. 

Tras el final de la polémica sobre una posible destitución de Powell, el mercado se concentra nuevamente en la decisión de política monetaria de finales de mes

señaló Grupo Financiero Actinver en un reporte.

Actinver también destacó que el peso acumula una apreciación de 10.1% en lo que va del año. Este avance se explica principalmente por la debilidad global del dólar, pero también por “el esfuerzo fiscal del gobierno de México, que ha sido bien recibido por los mercados”.

En el plano local, el peso también se benefició de las cifras publicadas por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) en las que reportó que la actividad económica de México creció 1.3% en junio respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el avance mensual fue de 0.2%, lo que ofrece un panorama moderadamente positivo.

Las estimaciones apuntan a una posible reactivación económica, con incrementos en los dos principales grupos de actividades

opinó Monex.

Tensión comercial entre México y EU presiona al peso

Sin embargo, el tipo de cambio sigue expuesto a la fragilidad por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Las amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles del 30% a productos mexicanos sumado a un impuesto del 17% al jitomate y la promulgación de la ley contra el tráfico del fentanilo, mantienen al mercado en alerta.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el problema del fentanilo es, principalmente, un tema de consumo interno en Estados Unidos. 

Si bien el peso se mantiene técnicamente estable, el equilibrio es frágil. Los próximos datos especulativos y cualquier novedad en el frente comercial serán clave para definir si el tipo de cambio rompe su rango actual

advirtió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top