Peso gana ante corrección del dólar mientras persiste la incertidumbre por la relación EU-México
El peso mexicano abrió la jornada de este viernes con una apreciación frente al dólar, el cual experimentó una corrección a la baja en parte por las recientes declaraciones del gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, quien señaló que considera adecuado recortar la tasa de interés de Estados Unidos en julio.
La moneda mexicana registra una depreciación de 0.37% respecto a la sesión anterior y el tipo de cambio cotiza en 18.7066 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:19 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.70 y un máximo de 18.77 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.27 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo valor que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un incremento de 0.48% para ubicarse en 98.26 unidades.
Peso avanza pero persiste la incertidumbre por relación EU-México
El peso mexicano opera con ganancias este viernes, apoyado por una corrección a la baja del dólar estadounidense, en un entorno donde los inversionistas muestran mayor cautela.
De acuerdo con un análisis de Monex, aunque la moneda local se ve favorecida por el contexto externo, persiste la incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos, en especial ante la posibilidad de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto.
Actinver destacó en un reporte que el peso acumula una apreciación de 10.1% en lo que va del año. Este avance se explica principalmente por la debilidad global del dólar, pero también por “el esfuerzo fiscal del gobierno de México, que ha sido bien recibido por los mercados”.
Además, el dólar se ha debilitado por los recientes comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien sugirió que podría ser apropiado un recorte en la tasa de interés hacia finales de julio, ante la debilidad en la creación de empleo del sector privado.
También descartó que los aranceles anunciados tengan un impacto inflacionario sostenido, y advirtió que la Fed debe evitar reaccionar de forma innecesaria ante choques de precios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, también fue centro de atención tras publicar una carta dirigida a Russel Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos.
En esta defendió el uso de más de 2,500 millones de dólares para renovar las oficinas de la Fed, luego de recibir críticas por parte de Donald Trump y legisladores republicanos, quienes acusan a Powell de abuso presupuestario y presionan para que recorte las tasas de interés.
Crece actividad económica en México
En el plano local, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la actividad económica de México creció 1.3% en junio respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el avance mensual fue de 0.2%, lo que ofrece un panorama moderadamente positivo.
Sin embargo, el tipo de cambio sigue expuesto a la fragilidad por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Las amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles del 30% a productos mexicanos sumado a un impuesto del 17% al jitomate y la promulgación de la ley contra el tráfico del fentanilo, mantienen al mercado en alerta.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el problema del fentanilo es, principalmente, un tema de consumo interno en Estados Unidos.
Si bien el peso se mantiene técnicamente estable, el equilibrio es frágil. Los próximos datos especulativos y cualquier novedad en el frente comercial serán clave para definir si el tipo de cambio rompe su rango actual
advirtió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.
También puedes leer: