Peso recupera el camino este viernes, pero termina la semana con pérdidas

Peso recupera el camino este viernes, pero termina la semana con pérdidas

El peso mexicano sigue registrando movimientos en zigzag frente al dólar y apunta una semana a la baja.

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes ganando terreno frente al dólar, pero no fue suficiente para evitar un retroceso semanal ante jornadas cargadas de información, en donde destacó la decisión de política monetaria de México. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.14% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.4746 unidades por billete verde. 

Con ello la divisa nacional sigue registrando movimientos en zigzag ante la moneda estadounidense. Para el período de cinco días el peso mexicano tuvo un retroceso de 0.04%

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.43 y un máximo de 19.56 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.98 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la jornada anterior. 

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.22% para ubicarse en 101.10 unidades.

Peso analiza los datos económicos

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano sigue mostrando especial atención a las cifras económicas de Estados Unidos, mientras el mercado analiza la decisión de política monetaria del banco central mexicano. 

Banxico recortó la tasa de interés en 50 puntos base para ubicarla en 8.50% desde un previo de 9.00%, en línea con lo proyectado por el mercado. Respecto a la inflación apuntó que aunque se ha mostrado a la baja, los riesgos al alza tanto locales como externos persisten. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que si bien el último dato inflacionario no cumplió con las expectativas del mercado, el Producto Interno Bruto (PIB) y la producción industrial ofrecieron señales favorables sobre la sólidez de la actividad económica. 

La información económica de Estados Unidos también tuvo peso sobre el tipo de cambio. Durante abril los datos de construcción en la Unión Americana se comportaron mejor de lo esperado por los analistas. Sin embargo, la confianza del consumidor registró un retroceso durante mayo a causa de mayores expectativas de un aumento en la inflación. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top