Sanciones a Rusia disparan los precios del petróleo; registran su mejor desempeño desde junio
Los precios del petróleo cerraron las operaciones del día con su mayor alza desde mediados de junio de 2025, esto debido a que las nuevas sanciones al crudo de Rusia amenazan el futuro de la oferta.
El contrato a noviembre del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementó 5.45%, a 61.69 dólares por barril; por su parte, el Brent del Mar del Norte subió 5.21% a 65.85 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Con este incremento, el petróleo se recupera de la tendencia negativa que arrastraba, la misma que provocó que el pasado 20 de octubre los precios del WTI y del Brent alcanzarán su nivel más bajo desde mayo pasado, a 57.34 y 60.90 dólares por barril, respectivamente.
Las nuevas sanciones a Rusia redujeron las proyecciones de oferta de la Agencia Internacional de Energía (AIE), debido a que este país fue el segundo máximo productor de crudo en el mundo en 2024.
El anuncio de sanciones por parte de Estados Unidos contra Rosneft y Lukoil es una importante escalada en los ataques al sector energético de Rusia y podría ser un shock lo suficientemente grande como para convertir el mercado petrolero mundial en un déficit el próximo año
aseguró David Oxley, economista jefe de clima y materias primas en Capital Economics.
China, Estados Unidos e India imponen restricciones al petróleo ruso
Este miércoles, Estados Unidos impusó nuevas medidas en contra de las compañías Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia, esto con el objetivo de presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para terminar la guerra contra Ucrania.
Estas restricciones las replicó Reino Unido y los países aliados de la Unión Europea (UE), lo que provocó un incremento de los precios del denominado ‘oro negro’. El gobierno británico sancionó a Rosneft y Lukoil la semana pasada y la UE aprobó un decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia.
Además, China e India, los dos mayores compradores de Rusia, decidieron reducir radicalmente el consumo del crudo ruso, esto después de un acuerdo con Estados Unidos, de acuerdo con Reuters.
Por otra parte, los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada a medida que la actividad de refinación y la demanda se fortalecieron. Esto ha generado que las proyecciones sobre la oferta vayan en aumento de la mano de los precios.
Asimismo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se dijo lista para poder compensar cualquier escasez en el mercado; sin embargo no logró bajar la incertidumbre.
Con información de Reuters









