El consejo de administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó la adquisición del 49% de las acciones de Altán, consolidando así el control del gobierno sobre la operadora de red compartida de banda ancha, que atravesó por una reestructura bajo la figura del concurso mercantil.
La empresa pública que dirige Emilia Esther Calleja Alor aprobó la propuesta durante la Sexagésima Octava Sesión Extraordinaria del consejo de administración.
Con esta adquisición, el gobierno de México garantizará el “control permanente sobre la empresa”, en línea con la estrategia de expansión de servicios de telecomunicaciones impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La operación forma parte del llamado Proyecto Quetzal, iniciativa que responde a las condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su resolución del 15 de enero de 2025, que permite a la CFE adquirir no solo el 49% de las acciones de Altán, sino también el 24% de los derechos corporativos de la empresa.
Como resultado, la CFE podrá nombrar a dos miembros del consejo de administración de Altán
detalló la compañía.
La sesión en la que se aprobó la transacción estuvo presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del consejo de administración de la CFE.
¿CFE y Altán, una sinergía que beneficia a los mexicanos?
La sinergia entre la CFE y Altán ha permitido la instalación de 11,383 torres de telecomunicaciones desde 2019 hasta la fecha, asegura la empresa del Estado.
Este despliegue ha beneficiado a 82,178 localidades en todo el país, alcanzando a más de 24 millones de habitantes, muchos de ellos en comunidades de difícil acceso.
Ambas entidades han enfocado sus esfuerzos en llevar conectividad a zonas donde ningún otro operador comercial ha mostrado interés, principalmente en poblaciones de entre 250 y 5,000 habitantes.
Con este proyecto se reducen barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones, se conecta a las localidades más alejadas, y se contribuye a garantizar el derecho a la conectividad, refrendando el sentido social de la CFE
señaló la empresa.
También puedes leer: