Ocho productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron aumentar su producción combinada de petróleo crudo en 411,000 barriles por día, con lo que han acelerado el ritmo de sus aumentos programados.
Esto provocó una fuerte caída en los precios, que además ya sentían presión tras los aranceles anunciados en la jornada previa por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El contrato de mayo del WTI de Estados Unidos cae 7.6% respecto al cierre de la jornada previa, a 66.26 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en junio pierde 6.95%, a 69.74 dólares por barril, (Ciudad de México, 9:30 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Así será el incremento en la producción de petróleo
Con el objetivo de analizar las condiciones del mercado global, Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán sostuvieron una reunión virtual, tras la cual decidieron aumentar la producción conjunta en 411,000 barriles diarios a partir de mayo.
Los analistas esperaban que el grupo implementara un incremento de poco menos de 140,000 barriles diarios.
El aumento de mayo será equivalente a tres incrementos mensuales y los aumentos graduales pueden pausarse o revertirse de acuerdo a la evolución de las condiciones del mercado, señaló el organismo a través de un comunicado.
Este mes, los ocho productores de la OPEP+ comenzaron a desmantelar gradualmente 2.2 millones de barriles por día de recortes voluntarios realizados independientemente de la estrategia de producción de la alianza, que tiene aproximadamente 3.66 millones de barriles por día de recortes separados vigentes hasta fines de 2026.
La decisión se tomó en el contexto de un tumulto más amplio en el mercado provocado por los aranceles implementados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien al mismo tiempo ha estado defendiendo una mayor producción de petróleo en Estados Unidos.
Con información de CNBC
Te puede interesar: