Precios del petróleo caen alrededor de 4% tras previsiones de la OPEP+ para 2026

Precios del petróleo caen alrededor de 4% tras previsiones de la OPEP+ para 2026

El nerviosismo por las expectativas de la OPEP+ sobre la oferta y la demanda del petróleo en 2006 se tradujo en una caída de casi 2 dólares en los precios.

Los precios del petróleo cierran la jornada de este miércoles con una pérdida de alrededor de 4%, lastrados por un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+).

ChihuahuaChihuahua

El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos baja 4.28% respecto al cierre de la jornada previa, a 58.43 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 pierde 3.81%, a 62.68 dólares por barril, según datos de Bloomberg.

OPEP+ cambia sus perspectivas sobre el petróleo

El informe de la OPEP+ indica que la oferta mundial del petróleo igualará la demanda en 2026, lo que supone un nuevo cambio con respecto a sus proyecciones anteriores de un déficit de oferta.

Las previsiones transmitieron nerviosismo en los mercados, por lo que se registró una pérdida equivalente a más de 2 dólares por barril. 

ChihuahuaChihuahua

La perspectiva de que el mercado esté equilibrado es sin duda lo que provocó la caída de los precios


EL CEO la revista 4

dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group. 

De acuerdo con Joghn Kilduff, socio de Again Capital, el impacto de las perspectivas de la OPEP+ se agravaron debido a que se dieron en un momento en el que algunos vendedores de petróleo no encuentran compradores.

Hay cargamentos sin vender. El mercado está formando una nueva curva de precios. Hay una sensación general de debilidad en la economía estadounidense

añadió Kilduff

La discusión se enfocará en la demanda venidera

En ese sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó en su informe anual Perspectivas de la Energía Mundial —publicado este miércoles— que la demanda de petróleo y gas podría seguir creciendo hasta el 2050.

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATF LATAM, este dato a largo plazo no logra compensar el pesimismo inmediato del mercado, que sigue centrado en la débil demanda actual.

A corto plazo, el mercado podría continuar probando niveles bajos mientras persista la abundancia de crudo y la falta de catalizadores de demanda

afirmó Felipe Mendoza.

Sin embargo, a mediano plazo, la expectativa de un consumo estructuralmente creciente hasta mediados de siglo ofrece un piso fundamental para evitar un desplome prolongado.

Con información de Reuters

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO