En medio de la volatilidad generada por la victoria de Morena y el ‘Plan C’, el peso mexicano ya superó el consenso de los analistas para el cierre de este año, al llegar a cotizar este viernes en 18.31 pesos por dólar.

De acuerdo con las Encuesta de Expectativas de Citibanamex, el consenso de analistas proyecta que la moneda mexicana terminará este año en 18 pesos por dólar, por encima de los 17.90 de hace dos semanas; mientras que para 2025 aumentó a 18.87 pesos desde 18.66.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se ha ubicado de manera consistente por encima de los 18 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base. Lo anterior significa que las presiones al alza para el tipo de cambio continuarán, lo que puede llevar al peso a cotizar cerca de la resistencia relevante de 18.4863 pesos por dólar, no visto desde el 6 de octubre de 2023.

“Por encima de dicha resistencia, la cotización del peso sería menos estable, lo que lo puede llevar al nivel psicológico de 19 pesos por dólar y después a 19.20 pesos”, precisó la institución financiera.

La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, opinó que los mercados van a estar atentos a cualquier señal de cómo será la administración de Claudia Sheinbaum y debería de deslindarse políticamente de Andrés Manuel López Obrador.

“Ella aún cuenta con el beneficio de la duda de los mercados y puede capitalizarlo para borrar estos episodios de volatilidad. En este contexto, será importantísimo las iniciativas que envíe al Congreso, el tipo de Paquete Económico para el 2025 y la comunicación”, afirmó.

¿Cómo cerrará el peso?

Si bien el consenso de los analistas consultados por Citibanamex prevén que el tipo de cambio termine 18 pesos por dólar este año, hay estimaciones más optimistas que aun lo ven por debajo de ese rango, pero algunos consideran que superaría los 19 pesos.

Hasta el momento, con los 19.31 pesos por dólar el tipo de cambio ya está por encima de lo previsto por 26 de los 33 participante de la encuesta del banco; mientras que el resto considera que podría llegar a rangos superiores

Por ejemplo, los que tienen el rango más bajo son: Vector, que estima que cierre en 2024 en 16.78 pesos por dólar, Natixis de 17.25, BNP Paribas de 17.40; mientras que Barclays y HSBC consideran que estaría en 17.50 pesos por dólar.

En tanto que el peor panorama para la moneda mexicana es de Masari Casa de Bolsa con una expectativa de 19.80 pesos por dólar, así como Mifel con 19.77 pesos y XP Investments con un estimado de 19.00 pesos.

Impacto del ‘Plan C’

Por su parte, Monex expuso que el movimiento de la moneda mexicana de este viernes está influenciado por  los recientes comentarios del Gobierno actual y del grupo de diputados de su partido sobre las reformas constitucionales en septiembre.

Esto, pese a que Claudia Sheinbaum dijo el jueves que cualquier reforma debe ser adecuadamente evaluada y explicada; aunque el gobierno ha reiterado su intención para llevar a cabo diversas reformas constitucionales previo a su salida en octubre.

“Dentro de las reformas que se planean realizar, destacan temas en materia judicial, militar, electoral y sobre los órganos autónomos. Bajo la premisa anterior, se ha generado un ambiente de cautela y nerviosismo en los mercados, debido a las que se podrían aprobar bajo el formato fast track al inicio de la próxima legislatura”.

Nota actualizada a las 14:30 al final del texto.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.