Petróleo se dispara casi 5% ante nuevas restricciones de China y EU contra Rusia

Petróleo se dispara casi 5% ante nuevas restricciones de China y EU contra Rusia

Los precios del petróleo subieron más de 5% luego de las nuevas restricciones de China y Estados Unidos a el 'oro negro' de Rusia.

Los precios del petróleo iniciaron las operaciones del día con una fuerte alza, mostrando su mayor crecimiento semanal, esto luego de las nuevas restricciones comerciales que impusieron China y Estados Unidos a Rusia. 

ChihuahuaChihuahua

El contrato a noviembre del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos registra un incremento del 5.23%, a 61.56 dólares por barril; por su parte, el Brent del Mar del Norte sube 4.86% a 65.63 dólares (Ciudad de México, 8:27 horas), de acuerdo con Bloomberg.

Estos aumentos llegan luego de que el pasado 20 de octubre los precios del WTI y del Brent alcanzarán su nivel más bajo desde mayo pasado, a 57.34 y 60.90 dólares por barril, respectivamente. 

Las nuevas tensiones comerciales y geopolíticas han provocado que las proyecciones de oferta de la Agencia Internacional de Energía (AIE) hayan cambiado, estimando bajas en el suministro mundial.

ChihuahuaChihuahua

Petróleo sube ante restricciones comerciales a Rusia

Las principales petroleras estatales de China anunciaron a Reuters que suspenderían las compras del denominado ‘oro negro’ proveniente de Rusia, esto debido a un supuesto acuerdo entre su país, Estados Unidos e India, el cual busca presionar a la nación rusa para terminar la guerra contra Ucrania. China importa aproximadamente 1.4 millones de barriles de petróleo ruso por día 


Iberdrola Mexico

Este acuerdo obligaría a India, el mayor comprador de petróleo ruso, a reducir drásticamente sus importaciones de crudo procedente de ese país. Con esta acción, el país asiático se alinea a la política de Estados Unidos, esperando un mejor trato arancelario por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Con estas dos restricciones, Moscú entra en jaque, pues representa una fuerte caída en la demanda por parte de sus dos mayores clientes. 

Aunado a esto, Estados Unidos incrementó sus sanciones contra las compañías Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia. Estas sanciones las replicó Reino Unido y los países de la Unión Europea que buscan el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Por otra parte, los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada a medida que la actividad de refinación y la demanda se fortalecieron. Esto ha generado que las proyecciones sobre la oferta vayan en aumento de la mano de los precios. 

Con información de Reuters 

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO