La Latinoamericana de Seguros, dueña de uno de los edificios más icónicos ubicado en el corazón de la CDMX, alista su salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con lo que se uniría a la lista de empresas que han abandonado el mercado bursátil en los últimos años.

En una asamblea extraordinaria celebrada el pasado 18 de junio, los accionistas de la empresa aprobaron, por unanimidad, el desliste de sus acciones del centro accionario, según el aviso de acuerdos de la asamblea.

De esta manera, la compañía iniciará con el trámite para cancelar el registro de sus títulos, proceso que aún requiere de la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La Latinoamericana de Seguros (clave de pizarra LASEG) fue constituida en el año 1906; 30 años después, el 17 de agosto de 1936, la empresa listó sus acciones en la BMV.

En 1946, la compañía obtuvo los permisos del gobierno para iniciar con la construcción de la Torre Latinoamericana, que fue finalizada 10 años después, en 1956. Hasta 1972, fue el rascacielos más alto de la Ciudad de México.

Actualmente, la emisora es considerada poco bursátil, es decir, que sus acciones no tienen una alta demanda por parte de los inversionistas.

Las acciones de LASEG no presentan movimientos desde el año 2011, a pesar de que la cotización no está suspendida. El precio de cada papel es de 1.63 pesos, y su valor de mercado alcanza los 146.7 millones de pesos, siendo una de las compañías listadas de menor capitalización.

Torre Latinoamericana
Torre Latinoamericana

Ola de deslistes en la BMV

En el sexenio actual, el mercado bursátil vive un éxodo de empresas que no ven razones para continuar listadas en bolsa debido –entre otros factores– a la poca liquidez en las operaciones y las bajas valuaciones que otorga el mercado.

El gobierno del presidente Andrés Manuiel López Obrador contabiliza una mayor cantidad de deslistes de empresas que en las administraciones de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Las empresas que ya dejaron de cotizar en lo que va de este sexenio son: Aeroméxico, Lala, Bio Pappel, Elementia y Fortaleza Materiales, Monex, General de Seguros, IEnova, Maxcom Telecomunicaciones Rassini, Citigroup e Himexsa, Sanborns y Santander.

Otras que están en proceso de abandonar la BMV son Bachoco, la viviendera Urbi, Internacional de Cerámica (Interceramic), Aleática, ICA, Farmacias Benavides e Ingeal.

Analistas señalan que el mercado accionario mexicano es más pequeño que los de otras economías similares, lo que ha contribuido a la salida de empresas de la bolsa.

Para ello, el gremio, junto con las autoridades financieras, están trabajando en la regulación secundaria de la nueva Ley del Mercado de Valores, cuyo objetivo es agilizar los procesos de listado para que pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan acudir al mercado bursátil por financiamiento.

También lee: 

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube