La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, dio luz verde a Nubank, neobanco brasileño, para avanzar en su camino para convertirse en banco en México.
Nu México recibió la autorización preliminar para convertirse en una institución de banca múltiple en el país. Dicha aprobación fue confirmada por una fuente gubernamental que prefirió mantenerse en el anonimato, ya que no está autorizada a declarar públicamente, reportó el medio Reuters.
Aunque ya se aprobó la licencia, todavía falta una etapa: la CNBV debe confirmar si Nu bank cumple las normas para operar como banco. La compañía solicitó formalmente la licencia bancaria en México en 2023.

Los siguientes paso para Nu
El siguiente paso de Nu México es la aprobación operativa, que tendría que esperar hasta 180 días, aunque existe la posibilidad de que el trámite se resuelva antes de ese plazo.
Hasta ahora, la entidad opera con una licencia de Sociedad Financiera Popular (Sofipo), figura orientada a sectores de bajos ingresos y microempresas. De esta manera, Nubank ha crecido con fuerza, y en enero alcanzó los 10 millones de clientes en México.
Nubank respondió a medios que está esperando la notificación formal de la CNBV, y compartirá pronto la resolución oficial, de acuerdo con Reuters.
La CNBV, por su parte, no ha hecho comentarios públicos sobre la aprobación.

Para ampliar su creciente número de clientes
Con esta licencia, Nu podría ofrecer más servicios financieros, como cuentas de ahorro y créditos más amplios.
En México, otros jugadores también buscan licencias bancarias. Mercado Pago presentó su solicitud a finales de 2023; además de Revolut, un competidor internacional, que ya obtuvo su licencia bancaria en México a inicios de 2024.
Los niveles de captación de Nu pasaron de 17,354 a 93,021 millones de pesos entre 2023 y el cierre del año pasado, un crecimiento de más de 400%; en tanto que su cartera de crédito paso de 13,529 a 19,289 millones de pesos, un avance de 36%, pero con pérdidas por 93,021 millones de pesos durante 2024.
Con información de Roberto Noguez, Reuters y El Financiero
Te puede interesar: