Microsoft formaliza su incursión en el club de los 4 billones de dólares junto a Nvidia
Durante las operaciones extendidas del miércoles, las acciones de Microsoft apuntaron una ganancia de más de 8% tras compartir su reporte para el cuarto trimestre fiscal, lo que le permitió superar los 4 billones de dólares de valoración bursátil. Pero su inclusión en el club fundado por Nvidia se formalizó este jueves, al registrar ganancias de 5%.
En las operaciones matutinas de este jueves, las acciones de la tecnológica que cotizan en la Bolsa de Nueva York reportan un alza de 4.72%, a 537.48 dólares cada una (Ciudad de México, 8:02 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Con dicho incremento la valoración de la compañía dirigida por Satya Nadella logró superar los 4 billones de dólares, siendo la segunda compañía en lograrlo. Nvidia alcanzó este hito a principios de mes y actualmente se ubica en 4.41 billones de dólares con una ganancia de apenas 0.17%, a 179.58 dólares.
Microsoft ha despertado un gran interés entre los inversionistas gracias a su apuesta por la inteligencia artificial (IA) con inversiones en Nvidia y OpenAI. Para Gerrit Smit, de Stonehenge Fleming Global Best Ideas Equity Fund, la firma se encuentra en “proceso a convertirse en un negocio de infraestructura en la nube y en un líder en la IA empresarial”.
El camino de Microsoft
La firma con sede en Edmonton, Washington, superó la barrera del millón de dólares en abril de 2019. Su avance hacia los 3 billones de dólares se dio de una forma más acelerada respecto a lo sucedido con otras grandes firmas como Nvidia y Apple.
Para el próximo año fiscal se espera que la empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen siga levantando conforme intensifica su apuesta por la IA, la cual ha impulsado sus ofertas de Office Suite y Azure.
Microsoft tiene proyectado un gasto de capital de 30,000 millones de dólares (mdd) para el primer trimestre fiscal, lo que significaría una cifra récord. Los recursos serán destinados para satisfacer la creciente demanda de IA.
Con información de Reuters
Leer más: