El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con pérdidas ante el dólar luego del fuerte encuentro que sostuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homónimo ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, concretó un avance mensual.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.53% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.5782 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano sumó dos sesiones consecutivas cediendo terreno ante la divisa estadounidense y pese a ello logró concretar su segunda ganancia mensual al hilo, tras apreciarse 0.53% en febrero.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.37 y un máximo de 20.64 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 21.09 pesos en ventanillas de Citibanamex, 12 centavos más caro que al cierre de la jornada anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.34% para ubicarse en 107.61 unidades.
Peso reacciona a Trump y Zelenski
La directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, señaló que el tipo de cambio peso-dólar respondió al encuentro que el mandatario estadounidense y el ucraniano sostuvieron este viernes en Washington.
Si bien Zelenski viajó a suelo estadounidense para firmar un acuerdo sobre suministro de minerales, el cual ha sido solicitado por el republicano para seguir apoyando a Ucrania en su conflicto contra Rusia, el encuentro dio un giro que concluyó entre críticas, a tal punto que Trump le dijo a Zelenski: “Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial”.
Grupo Financiero Monex señaló que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han perdido credibilidad, por lo que los inversionistas se encuentran considerando un acuerdo entre los países o una imposición de tarifas de menor magnitud.
Este jueves, el republicano señaló que la aplicación de aranceles en contra de las mercancías mexicanas y canadienses llegarán el próximo 4 de marzo; además de gravámenes adicionales de 10% a las importaciones chinas.
Al respecto, el analista de mercados financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que se espera una reacción por parte del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Estados Unidos se dio a conocer que la inflación PCE, el indicador predilecto de la Reserva Federal (Fed) para conocer el estado de los precios, registró un aumento mensual de 0.3% para llevar la tasa anual a 2.5%.
El PCE básico, que excluye alimentos y energéticos por su alta volatilidad, registró un aumento de 0.3% en el mes y se situó en 2.6% en su comparativa anual durante enero.
Conoce más: