Inversionistas extranjeros ‘sacan la cartera’; elevan compra de acciones de la BMV

Inversionistas extranjeros ‘sacan la cartera’; elevan compra de acciones de la BMV

El incremento respecto a julio respondió principalmente a efectos de valoración positiva del mercado bursátil local, consideraron especialistas.

La tenencia de acciones y otros títulos de renta variable en manos de inversionistas extranjeros regresó a la senda positiva en agosto, luego de que se reportara una salida de capitales de julio, que rompió una racha de tres meses de avances consecutivos.

En el octavo mes del año, la participación de no residentes en títulos de renta variable sumó 157,690.6 millones de dólares (mdd), de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), un incremento de 2,640.6 mdd, respecto a julio.

ChihuahuaChihuahua

Dicho monto es el segundo más alto en lo que va del año, solamente por detrás de junio, cuando alcanzó los 157,734.1 mdd. La cifra, no obstante, fue la más baja para un mismo mes desde 2023.

Al cierre de agosto, el mayor flujo de capital extranjero lo concentraron los instrumentos relacionados con acciones del sector de consumo frecuente, que en ese mes sumaron 42,917 mdd incluso pese a la caída de 2% respecto a julio.

En términos porcentuales, la tenencia de títulos que reportó un mayor incremento correspondió a las industriales, con un alza de 42%. Con ello, alcanzaron los 19,722 mdd. Le siguieron los papeles de servicios financieros, que incrementaron 23% para cerrar en 23,616 mdd.


Iberdrola Mexico

Finalmente, las acciones de fideicomisos de inversión en bienes raíces, o fibras, lograron un aumento de 18% en la comparación interanual para alcanzar los 6,106 mdd.

Alza en tenencia, por revaluación bursátil más que por nuevos flujos

El incremento en la tenencia de acciones por parte de inversionistas de fuera respondió principalmente a efectos de valoración positiva del mercado bursátil local, más que a un flujo neto de nuevas entradas de capital, de acuerdo con Adrián Ramírez, director de estrategia bursátil y productos derivados de Masari Casa de Bolsa.

Este aparente aumento se debe en gran medida al alza en los precios de las acciones, ya que la posición se valúa mensualmente con base en los precios de mercado y el tipo de cambio FIX

dijo.

De hecho, en agosto los flujos netos mostraron una caída de 171.3 mdd, lo que indica ventas por parte de inversionistas extranjeros, explicó.

Ello pese a que en agosto la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó nuevos hitos. El más relevante fue que el S&P/BMV IPC logró romper la barrera de los 59,000 puntos por primera vez en su historia. En agosto, el principal índice de referencia del mercado mexicano, cerró con un rendimiento mensual de 2.28%.

Al cierre del 15 de septiembre, el IPC acumuló un rendimiento de 25.43% desde enero y estableció un nuevo máximo histórico de 62,102.13 puntos. Además, las expectativas de los analistas es la de una continuidad en el rally, con nuevos récords en lo que resta del año.

El buen desempeño del IPC este año es atribuido por muchos analistas a factores externos, como la debilidad del dólar estadounidense, y las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

No obstante, también hay factores internos que favorecen al mercado local. Uno de ellos es una mejor perspectiva de crecimiento económico para México, así como la inexistencia de riesgos políticos que generen incertidumbre al mercado.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO