20 de enero 2021 | 1:51 pm
Los inversionistas mexicanos tendrán una nueva forma de llegar a las empresas chinas: HSBC Global Asset Management listará un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
El nuevo instrumento de inversión ETF HSBC MSCI China UCITS, que cotizará bajo la clave de pizarra ‘HMCDN MM’, buscará facilitar a los inversionistas un acceso rápido a firmas chinas de mediana y gran capitalización.
Estamos muy contentos porque este ETF, comandado por HSBC, que amplía la oferta de ETFs de BIVA, ahora hacia China, uno de los mayores mercados del mundo
dijo María Ariza, directora general de BIVA
El ETF quedará listado en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mejor conocido como ‘Mercado Global’, que permite a los inversionistas locales comprar valores listados en otros mercados de valores del mundo.
Hasta este miércoles, el SIC integra 2,598 valores, de los cuales 1,238 son ETFs y 1,360 son acciones. En 2020, aportó 52% del total de transacciones, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.
Acciones de Miniso ya se pueden comprar en el SIC
El instrumento busca replicar el rendimiento del índice MSCI China, además de minimizar la diferencia entre el desempeño del referencial y del fondo, detalló HSBC en un comunicado.
La relevancia de China en la economía mundial continúa creciendo y hemos reducido a la mitad la comisión de gestión de nuestro HSBC MSCI China UCITS ETF para facilitar aún más la participación de los inversionistas en esta historia de crecimiento económico tan importante
señaló Olga de Tapia, directora de ventas de ETFs de HSBC Global Asset Management
Con información de Mario Gámez
HSBC allana el camino para las inversiones en China a través de BIVA
Pool CEO
Comparte
20 de enero 2021 | 1:51 pm
Los inversionistas mexicanos tendrán una nueva forma de llegar a las empresas chinas: HSBC Global Asset Management listará un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
El nuevo instrumento de inversión ETF HSBC MSCI China UCITS, que cotizará bajo la clave de pizarra ‘HMCDN MM’, buscará facilitar a los inversionistas un acceso rápido a firmas chinas de mediana y gran capitalización.
dijo María Ariza, directora general de BIVA
El ETF quedará listado en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mejor conocido como ‘Mercado Global’, que permite a los inversionistas locales comprar valores listados en otros mercados de valores del mundo.
Hasta este miércoles, el SIC integra 2,598 valores, de los cuales 1,238 son ETFs y 1,360 son acciones. En 2020, aportó 52% del total de transacciones, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.
Acciones de Miniso ya se pueden comprar en el SIC
El instrumento busca replicar el rendimiento del índice MSCI China, además de minimizar la diferencia entre el desempeño del referencial y del fondo, detalló HSBC en un comunicado.
señaló Olga de Tapia, directora de ventas de ETFs de HSBC Global Asset Management
Con información de Mario Gámez
Comparte
Pool CEO
Comparte
Nasdaq anota primera racha de ganancias semanales desde octubre de 2021
Petróleo se desploma 7% en la semana, golpeado por dudas sobre la demanda china
Peso se deprecia 1.54% al cierre, su mayor pérdida desde principios de diciembre