Ganadores con caída de CIBanco, Intercam y Vector: así se mueve el mercado de fondos de inversión

Ganadores con caída de CIBanco, Intercam y Vector: así se mueve el mercado de fondos de inversión

Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, instituciones señaladas de supuestas operaciones de lavado de dinero del crimen organizado, perdieron en conjunto 23,194 mdp en activos entre el primer y segundo trimestre del año.

El mercado de fondos de inversión en México atraviesa por un año de cambios y contrastes. Mientras algunas operadoras se perfilaron como las claras ganadoras, otras se posicionaron como las perdedoras tras resentir en su negocio las dudas sobre su confiabilidad.

Al cierre del segundo trimestre del año, las operadoras de fondos de inversión sumaron más de 4.6 billones de pesos en activos netos bajo su gestión. Ello representó un aumento de 20.9% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Chihuahua

El crecimiento que han tenido ha sido muy fuerte (…) La verdad es que es muy relevante

dijo Álvaro García Pimentel, presidente ejecutivo de AMIB, a EL CEO.

Como es de esperarse, hay algunas operadoras que en ese lapso registraron un mayor crecimiento. Así, al finalizar el segundo cuarto del año, Operadora Mifel fue la que mostró un mayor avance porcentual, de 55.4%. Esto al pasar de 4,160 millones de pesos (mdp) bajo su administración a junio de 2024, a 6,464 mdp a junio de este año.


Iberdrola Mexico

Tras ella se posicionó Operadora de Fondos Nafinsa, con un crecimiento de 51.4%, para gestionar 102,697 mdp. En el tercer sitio, con un avance de 50.4%, se posicionó Principal Fondos de Inversión, con 59,005 mdp en fondos bajo su gestión.

Finalmente, el listado de las cinco operadoras con mayor crecimiento porcentual lo cierran Value y Afirme, con incrementos de 38.8 y 34.9%, respectivamente.

Intercam, Vector y CIBanco encabezan las perdedoras

En el otro extremo, el listado de las operadoras que más perdieron en la comparación fueron Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa. Las tres instituciones resintieron en su negocio de fondos de inversión los señalamientos hechos por el gobierno de Estados Unidos por supuestas operaciones de lavado de dinero.

Así, la operadora de Intercam es la que cerró el trimestre con la mayor caída, de 16.5%, al pasar de 26,483 mdp en activos bajo su gestión, a 22,107 mdp. Le siguió Vector, con una contracción porcentual casi idéntica, para cerrar en 38,704 mdp administrados. La tercera operadora que más perdió activos en administración fue la de CIBanco, con un descenso de 16.1%.

Además de estas operadoras, la única que registró una contracción en sus activos fue la de Franklin Templeton, que cerró con 27,489 mdp bajo su gestión, un 4.6% menos.

La caía de los activos bajo administración de los tres fondos posiblemente esté relacionado con los señalamientos de Estados Unidos, aunque es difícil saberlo de manera exacta, consideró García Pimentel.

Ha habido desinformación en el mercado y probablemente esa desinformación (…) A lo mejor sí es parte del problema que haya generado la disminución de los activos de estas operadoras

explicó.

Para García Pimentel, los recursos de los inversionistas depositados en fondos de inversión están resguardados, ya que existen mecanismos de protección. No obstante, la caída en el total de activos en manos de las tres instituciones es más evidente si se compara con el cierre del primer trimestre de este año.

En dicha comparación, CIBanco fue quien registró una mayor contracción, de 32.5%. Por su parte, Vector e Intercam mostraron descensos similares, de 22.3 y 22%, respectivamente. En conjunto, las tres instituciones perdieron 23, 194 mdp en activos.

Reconfiguración del mercado de fondos de inversión, sin horizonte claro

Para el presidente de AMIB, aún no es posible conocer si los señalamientos contra las tres instituciones financieras será un factor que genere una reconfiguración en el mercado de fondos de inversión, el cual es dominado por cinco grandes operadoras.

Si esto va a fortalecer a los pequeños o a los grandes (operadores) es algo que tenemos que ver

apuntó García.

Al cierre del segundo trimestre, BBVA, BlackRock, Santander, Banorte y Actinver concentraron en conjunto más de 3.2 billones de pesos o 68.8% del total de activos en fondos de inversión. Entre el primer y segundo trimestre, las cinco operadoras aumentaron los activos bajo su gestión 147,146 mdp.

En ese mismo periodo, las operadoras de BTG Pactual, Afirme, Value, Nafinsa y Finamex, fueron las que registraron un mayor incremento porcentual, aunque en el total de activos el alza conjunta fue de 12,448 mdp. Sin embargo, es difícil conocer si los recursos que salieron de los fondos de inversión de las tres instituciones acusadas finalizaron en manos de algunas de ellas.

Un elemento que podría jugar un papel relevante a la hora de sopesar cambios en el mercado de fondos de inversión es el grado de cumplimiento en los protocolos de protección contra lavado de dinero, de acuerdo con el presidente de AMIB.

Más que el tamaño y la capacidad de la operadora

precisó.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top