Finamex recibirá de Vector un negocio marcado por la fuga de clientes

Finamex recibirá de Vector un negocio marcado por la fuga de clientes

Finamex recibirá un negocio marcado por el éxodo de clientes que generó la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Vector.

A menos días de cumplirse el plazo fatal que otorgó el FinCEN, Vector Casa de Bolsa encontró en la también casa de bolsa Finamex una bocanada de aire. La institución acordó la transferencia de los activos de sus clientes a su competidor, una operación con la que busca preservar la integridad de las inversiones de sus clientes.

En términos generales, Finamex recibirá las cuentas de inversión de clientes de Vector que cumplan con algunos criterios de elegibilidad. También asumirá el control de la operadora de fondos de inversión de la casa de bolsa ligada a Alfonso Romo.

ChihuahuaChihuahua

Con esta operación, las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y debidamente respaldados, bajo los mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana

dijo Vector en el comunicado en que confirmó la operación.

Si bien los detalles de la operación no se conocen, lo cierto es que Finamex recibirá un negocio marcado por el éxodo de clientes que generó la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.


Iberdrola Mexico

Al cierre de junio, Vector sumó 37,477 cuentas de inversión bajo su gestión, de acuerdo con la última información disponible en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ello representó una reducción de 2.8% en comparación con el primer trimestre del año, en el que administró 38,537 cuentas de inversión.

Pese a esta reducción, mantuvo su lugar como la sexta casa de bolsa con mayor número de cuentas de inversión. No obstante, los datos del regulador son apenas un primer vistazo a la salida de clientes de Vector, ya que los señalamientos fueron hechos públicos tan solo cinco días antes del cierre de ese mes.

Fondos de Vector, en picada tras acusaciones de EU

Como es de esperarse, el impacto también se extendió a los fondos de inversión de Vector. En mayo, previo a las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Vector Fondos gestionó 54,614 millones de pesos en activos netos a través de una oferta de 21 fondos.

No obstante, datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) revelan que para el cierre de agosto ese monto se redujo 56.2%, para cerrar en 23,939 millones de pesos.

A la par de la caída en el número de activos, Vector también registró un descenso en el número de clientes de 31.8%. Ello significó de sumar 43,183 clientes el finalizar el quinto mes del año, a conservar solo 29,443 clientes a agosto.

Con ello, la operadora de fondos pasó de ocupar la posición 14 por activos totales en mayo, al lugar 18 en agosto.

Aunado a estos descensos, es muy probable que no todos los clientes que se mantienen en Vector pasen a formar parte de Finamex. Esto, debido a los criterios de elegibilidad que el propio acuerdo contempla.

Además, la reciente modificación que hizo Vector a los contratos de inversión de sus clientes abre la puerta no solo a que la casa de bolsa realice el traspaso de cuentas a otra institución, también permite a los clientes elegir la casa de bolsa de su elección.

Un pacto en espera de la aprobación final

El acuerdo entre Finamex y Vector dejó fuera la licencia para operar como casa de bolsa. Tampoco representa una fusión ni la venta de la sociedad anónima.

Con esta decisión, Vector Casa de Bolsa reafirma su compromiso con la responsabilidad, la transparencia y la protección de los intereses de sus clientes

precisó Vector.

Claro que aún está por ver si el acuerdo logra materializarse, ya que aún requiere la aprobación de las autoridades regulatorias. Por lo pronto, el plazo para la aplicación de sanciones por parte del Departamento del Tesoro está previsto para el 20 de octubre.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO