Femsa, en la mira de Lenia Batres por adeudo con el SAT, cae en la BMV
Fomento Económico Mexicano (Femsa) abrió la semana en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en terreno negativo, luego de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer a revisión el expediente sobre un presunto adeudo fiscal.
Las acciones de la operadora de las tiendas de conveniencia Oxxo cotizaban en 174.59 pesos cada una, 0.39% menos respecto al precio de cierre del viernes. De cerrar de esta manera, los papeles de la emisora propiedad de José Antonio Fernández Carbajal acumularían una minusvalía de 1.82% en lo que va del año.
Por su parte, Coca-Cola Femsa, la otra empresa de la familia Fernández que cotiza en la BMV, también abrió la sesión a la baja. Las acciones del embotellador de productos Coca-Cola caían 1.2%, para cotizar en 161.09 pesos. De esta forma, los títulos de KOF acumulan un rendimiento de 0.53%.
La caída de la empresa en el mercado accionario ocurre en un día en el que el S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia de la BMV, subía 1.12%, a los 62,566.35 puntos.
Batres pone en la mira a Femsa por crédito fiscal
Hace uno días, el Pleno de la Suprema Corte decidió atraer el recurso de revisión fiscal en contra de la empresa regiomontana, a solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
El crédito fiscal es por alrededor de 2,868 millones de pesos, y corresponde a un supuesto impago de impuestos ocurrido en 2011, de acuerdo con lo difundido por la ministra.
Esta decisión de la Suprema Corte contrastó con la que adoptó días antes, en la que el mismo asunto fue rechazado por ocho de los nueve ministros que integran el Pleno.
No es la primera ocasión en que la empresa enfrenta un crédito fiscal. En mayo de 2020, la empresa acordó el pago de 8,790 millones de pesos al SAT, para poner fin a una disputa en relación a las diferencias de interpretación sobre el pago de impuestos en el extranjero.
Este acuerdo, al que Femsa llegó con las autoridades fiscales, evitó que la compañía optara por acudir a instancias judiciales.
El conglomerado de consumo fue uno de los grandes contribuyentes que estuvieron bajo la mira del SAT durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Algunas otras emisoras de la BMV que llegaron a acuerdos con las autoridades fiscales fueron América Móvil y Walmart de México. En contraste, Alsea, Herdez y Elektra se decidieron por los tribunales.
También te puede interesar:







