BMV opera en rojo pese a repunte de Televisa; Nvidia, AMD y Oracle ejercen presión al Nasdaq
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este jueves con un retroceso de 0.03%, a 61,655.09 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado accionario mexicano extiende sus pérdidas pese al repunte de Grupo Televisa durante esta jornada, después de que en la sesión previa fue la emisora que lastró al IPC. De seguir con esta tendencia, el índice se mantendría en el nivel de las 61,000 unidades por segunda jornada consecutiva.
Por su parte, los principales índices de Wall Street opera de forma mixta, luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York sugiriera que el banco central podría recortar nuevamente las tasas de interés en diciembre.
El S&P 500 sube 0.32%, a 6,559.75 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.30%, a 22,012.12 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.27%, a 45,877.34 unidades (Ciudad de México, 9:25 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae en el marco del pesimismo por la economía de México
La BMV abre la jornada con números rojos y registra su segundo día con pérdidas, luego de que se dió a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) de México del tercer trimestre del año se contrajo 0.3%, con lo que se confirmaron las sospechas de debilidad en la economía de México.
En Wall Street, las acciones de las tecnológicas siguen cayendo ante una nueva ola de dudas sobre la valoración de las empresas ligadas a la inteligencia artificial. Nvidia pierde de 0.84% a 178.96 dólares por acción, Advanced Micro Devices (AMD) desciende 2.79% a 200.73 dólares por acción y Oracle pierde 5.61% a 199.08 dólares por acción, de acuerdo con datos de Investing.

Por otra parte, los inversionistas restauran su confianza de a poco, luego de que el presidente de la Fed, John Williams sugiriera que se podrían recortar las tasas de interés en diciembre.
En ese sentido, los operadores de futuros de fondos federales están estimando una probabilidad de 70% sobre un recorte de un cuarto de punto porcentual, un aumento respecto al 39% de probabilidad descontada el día anterior.
Sigo viendo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo de la tasa de fondos federales, con el fin de acercar la postura de la política monetaria al rango neutral y mantener el equilibrio entre el logro de nuestros dos objetivos
declaró John Williams durante un discurso en Chile.
Los comentarios de Williams impactaron directamente en el ánimo de los inversionistas, por lo que de manera momentánea sacaron al mercado de valores de su caída en las acciones de empresas relacionadas con inteligencia artificial (IA).
Los inversionistas esperan que una política monetaria más flexible pueda reactivar una economía estancada y justificar las valoraciones históricamente altas de las acciones tecnológicas.
Precios del petróleo caen por presión de EU para acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
Los precios del petróleo abren la jornada con pérdidas ocasionadas por la presión de Estados Unidos para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, lo que supondría una sobreoferta en el mercado tomando en cuenta los datos actuales.
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos cae 2.14% respecto al cierre de la jornada previa, a 57.81 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 desciende 1.70%, a 62.25 dólares por barril (Ciudad de México, 9:57 horas), según datos de Bloomberg.
Los analistas de ANZ señalaron en una nota a sus clientes que un acuerdo entre Rusia y Ucrania está lejos de ser seguro, añadiendo que “Kiev ha rechazado repetidamente las demandas señalando como inaceptables”.
Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg.
Te podría interesar:







