BMV ‘despega’ hasta un máximo histórico gracias a OMA y Televisa; Wall Street cierra en verde

BMV ‘despega’ hasta un máximo histórico gracias a OMA y Televisa; Wall Street cierra en verde

El mercado bursátil mexicano registra un día histórico, mientras que Wall Street cierra con ganancias ante optimismo de inversionistas por el tema arancelario.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con un avance de 1.58%, a 63,378.51 puntos, de acuerdo con datos de la institución bursátil.

ChihuahuaChihuahua

BMV 5 noviembre

Con estos números, el mercado accionario mexicano registró un nuevo máximo histórico,  al superar el nivel alcanzado el 29 de octubre de este año, cuando se ubicó en 63,352.85 puntos. 

La emisora que registró mayores ganancias en el día fue Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), después de que revelara su reporte de tráfico de pasajeros en octubre, al avanzar 7.31%, a 248.28 pesos por acción. Mientras que el conglomerado mexicano Orbia fue el de peor desempeño en la jornada, con un retroceso de 1.58%, a 16.77 cada título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias, debido a que los cuestionamientos por parte de los integrantes de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre los aranceles del presidente Donald Trump aumentaron las esperanzas de que estos se reduzcan.

EL CEO la revista 4

El S&P 500 ganó 0.37%, a 6,796.29 unidades; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.65%, a 23,499.80 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.48%, a 47,311.00 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Wall Street 5 de noviembre

OMA impulsa a la BMV 

La BMV cierra la jornada con un nuevo máximo histórico, impulsada por OMA, después de que el grupo aeroportuario revelara su reporte de tráfico de pasajeros de octubre.

Consideramos que el desempeño del tráfico de OMA durante el décimo mes del año fue positivo (…) La emisora ha logrado un favorable desempeño, impulsado por el complejo más importante de la emisora (Monterrey)

explicó Monex Grupo Financiero.

El optimismo en Wall Street se dio luego de que la Corte Suprema realizará preguntas ‘difíciles’ sobre los aranceles del presidente Donald Trump.

Los inversionistas siguieron de cerca el debate en la audiencia, sobre si el presidente tenía la facultad de imponer dichos aranceles en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

Los magistrados del máximo tribunal en Estados Unidos centraron sus preguntas en la legalidad de los aranceles, en donde tanto conservadores como liberales interrogaron sobre la justificación del gobierno.

Por otra parte,  empresas tecnológicas como Advanced Micro Devices se recuperaron de las preocupaciones sobre las valoraciones que afectaron al mercado en la sesión anterior, acto que impulsó a los índices bursátiles.

Petróleo cierra pérdidas por temor a sobreoferta

Los precios del petróleo cayeron en la jornada de este miércoles, lastrados por la preocupación ante una posible sobreoferta mundial, pero los datos sobre el combustible en Estados Unidos limitaron las pérdidas.

El contrato del WTI de Estados Unidos cae 1.55% respecto al cierre de la jornada previa, para ubicarse en 59.62 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero 2026 pierde 1.43%, a 63.52 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Petroleo 5 de noviembre

Las pérdidas no fueron tan profundas debido a que la demanda de gasolina fue mayor a la esperada. Los inventarios de gasolina bajaron 4.7 millones de barriles la semana pasada, a 206 millones de barriles. Esta situación sorprendió al mercado, que proyectaba una reducción de 1.1 millones de barriles.

Con información de Reuters, CNBC y Bloomberg.

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO