BMV abre plana tras registrar máximos históricos; Wall Street se recupera con repunte de las tecnológicas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este miércoles con un avance mínimo de 0.01%, a 64,328.7 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
De concretarse la tendencia positiva, el mercado bursátil mexicano registraría su segunda jornada consecutiva en máximos históricos, impulsado por el optimismo en los mercados por la pronta reapertura del gobierno en Estados Unidos.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abrieron en verde, marcados por un repunte de las empresas tecnológicas tras la caída del día anterior, mientras las acciones siguen fluctuando en lo que ha sido un mes volátil para el mercado.
El S&P 500 pierde 0.21%, a 6,843.61 unidades; mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.12%, a 23,495.65 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.60%, a 48,212.75 unidades (Ciudad de México, 8:36 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV abre en verde; Wall Street se recupera
La BMV abre la jornada en máximos al verse ‘contagiada’ por el optimismo en los mercados ante la posible reapertura del gobierno en Estados Unidos. En Wall Street, los inversionistas también se mantienen pendientes ante el desenlace.
En los mercados estadounidenses, las acciones de empresas tecnológicas repuntan tras una caída en la sesión previa debido a las preocupaciones por parte de inversionistas ante las altas valuaciones.
Las acciones de la empresa de semiconductores Advanced Micro Devices (AMD) suben más de 6% después de que la directora ejecutiva, Lisa Su, comentará que el mercado total de componentes para centros de datos de inteligencia artificial alcanzará el billón de dólares en 2030.
Empresas como Nvidia y Foxconn también repuntaron pese a las presiones en la sesión anterior, aunque persiste la inquietud de que las valoraciones tecnológicas se hayan disparado tras su reciente auge.
Caen los precios del petróleo
Los precios del petróleo abren la jornada con una caída de casi 2%, lastrados por el exceso de oferta en el mercado, lo que ha frenado su alza.
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos baja 1.85% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.91 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 pierde 1.73%, a 64.03 dólares por barril, (Ciudad de México, 8:20 horas), según datos de Bloomberg.
De acuerdo con Tony Sycamore, analista de mercados de IG, la reapertura del gobierno de Estados Unidos podría impulsar la confianza de los consumidores y la actividad económica, estimulando la demanda del crudo.
Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía pronosticó en su informe anual de Perspectivas Energéticas Mundiales que la demanda de petróleo y gas podría seguir creciendo hasta 2050.
Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg
Te podría interesar.









