BMV repunta tras una semana de pérdidas; Broadcom y OpenAI impulsan a Wall Street

BMV repunta tras una semana de pérdidas; Broadcom y OpenAI impulsan a Wall Street

La BMV inicia esta semana con un mejor nivel pero limitada a cierta incertidumbre en el sector empresarial y manufacturero.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este lunes con un avance de 1.23%, a 61,311.53 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

La BMV inicia la semana de forma positiva tras un periodo marcado por fuertes pérdidas derivadas de la reacción negativa de los inversionistas de Grupo México a la oferta de Germán Larrea por Banamex.

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street amanecen con ganancias al registrar un repunte en las acciones tecnológicas debido al acuerdo de Broadcom y OpenAI. 

El S&P 500 asciende 1.30%, a 6,637.50 unidades; mientras que el Nasdaq Composite sube 1.45%, a 22,526.26 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.92%, a 45,894.74 unidades (Ciudad de México, 9:00 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

BVM está digiriendo el caso Banamex

La BMV registra un repunte después de que la semana pasada registró fuertes pérdidas, después de que los inversionistas de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, mostraron su descontento por su intención de adquirir el 100% de Banamex. 


Iberdrola Mexico

El jueves pasado, Citigroup decidió rechazar la oferta del magnate mexicano, optando por abrir el capital de la institución a inversionistas a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) y del otorgamiento de una participación del 25% al empresario Fernando Chico Pardo.

Mientras que en el sector financiero persiste cierta inquietud tras la liquidación de CIBanco luego de presuntas irregularidades. A esto se suma la advertencia de la industria automotriz sobre una caída en la producción y exportación de vehículos pesados

agregó Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM, respecto a la BMV. 

Acciones tecnológicas rebotan en Wall Street

Por su parte, Wall Street experimenta un rebote luego de una semana que cerró en rojo tras las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump en contra de China. La caída del S&P 500 del pasado viernes fue la mayor desde abril. 

Las empresas tecnológicas sufrieron las peores pérdidas, ya que muchas de estas dependen de la nación asiática para la fabricación de semiconductores y vehículos eléctricos, entre otros productos.

No obstante, este lunes las acciones de AMD subieron más de 3% junto con Nvidia y Oracle. Sin embargo, los papeles de Broadcoam han aumentado más de 7% después de hacer oficial su asociación con OpenAI.

Las acciones también se recuperan de la liquidación del viernes luego de que Trump dijera que las relaciones comerciales con China “estarán bien”. La publicación del republicano en Truth Social probablemente sugirió a los inversionistas que su amenaza de imponer un aumento en los aranceles a China podría no cumplirse.

Si bien hay un repunte este lunes por la mañana, el mercado enfrenta otras preocupaciones. El cierre del gobierno estadounidense se extiende otra semana, con la inminente fecha límite para la presentación de nóminas el 15 de octubre.

Petróleo se recupera de mínimos de cinco meses

Los precios del petróleo abrieron la jornada de este lunes con ganancias, recuperándose de mínimos de cinco meses, debido a que los inversionistas confían en las posibles conversaciones entre los presidentes de Estados Unidos y China que podrían aliviar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

El contrato a noviembre WTI de Estados Unidos sube 1.31% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.66 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre gana 1.13%, a 63.45 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO