BMV cierra en rojo y no logra sostener su máximo histórico; Wall Street también registra pérdidas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con un retroceso de 0.45%, a 63,093.12 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

Con ello, el mercado accionario mexicano no pudo sostener su máximo histórico registrado en la sesión previa, cuando cerró en 63,378.51 unidades, aunque logró mantener el nivel de los 63,000 puntos.
La emisora que registró las mayores ganancias en el día fue la empresa de telecomunicaciones Megacable, al avanzar 1.28%, a 54.00 pesos por acción. Mientras que la empresa operadora de infraestructura Pinfra tuvo el peor desempeño en el día, con un retroceso de 2.32%, a 247.60 cada título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cierran con pérdidas, ya que los analistas continúan presionando la valuación de empresas en el sector de la inteligencia artificial (IA).
El S&P 500 perdió 1.06%, a 6,723.92 unidades; mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 1.90%, a 23,053.99 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 0.84%, a 46,912.30 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV cierra con pérdidas; Wall Street cierra en rojo por recortes de empleo
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida al cierre de la jornada, luego de haber cerrado la sesión anterior e iniciado la de este jueves con un máximo histórico.
Esta pérdida se registra a la par del regreso de Aeroméxico a la BMV —de la que salió hace casi tres años— con una oferta pública mixta global que también le permitió debutar en Wall Street.
Los inversionistas en Wall Street mantienen su cautela ante las altas valuaciones de empresas en el sector de IA, lo que ha generado caídas en algunas acciones. Sin embargo, también se observa una recuperación en algunas empresas.
El retroceso se vio agravado por la preocupación sobre el estado del mercado laboral, ya que en octubre los recortes de empleo totalizaron más de 153,000, casi el triple que en septiembre, y un 175% más que en el mismo período del año anterior, según Challenger, Gray & Christmas.
El mercado también se encuentra a la expectativa de que el Tribunal Supremo falle en contra de la agresiva política comercial del gobierno de Donald Trump, después de que los magistrados expresaron cierto escepticismo sobre la legalidad de los aranceles.
El posible fallo llevaría a la reversión de las tarifas del presidente, lo que probablemente mejoraría el optimismo del mercado y por ende impulsaría el alza de las bolsas.
Todos estos datos en conjunto dibujan un panorama inestable de la economía estadounidense, especialmente a la luz de la falta de informes económicos como consecuencia del cierre del gobierno estadounidense.
Petróleo cierra mixto por posible sobreoferta y débil demanda
Los precios del petróleo cerraron la jornada de este jueves en números mixtos ante la posibilidad de un exceso de oferta, sumado a la menor demanda en Estados Unidos, quien es el mayor consumidor de petróleo en el mundo.
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos cae 0.05% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.57 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 gana 0.02%, a 63.52 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Desde inicios de año hasta el 4 de noviembre, la demanda mundial de petróleo aumentó en 850,000 barriles diarios (bpd), por debajo de los 900,000 bpd proyectados anteriormente por JP Morgan,
El mercado sigue viéndose afectado por el exceso de oferta mejor anunciado de la historia, lo que supone un obstáculo para los precios
afirmó John Kilduff, socio de Again Capital.
Te podría interesar:







