BMV pierde las 63,000 unidades lastrada por Gentera; Wall Street no operará este jueves

BMV pierde las 63,000 unidades lastrada por Gentera; Wall Street no operará este jueves

La BMV abre con pérdidas la jornada de este jueves y registra su primer retroceso en cuatro sesiones consecutivas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este jueves con un retroceso de 0.39%, a 62,997.79 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

ChihuahuaChihuahua

El mercado accionario mexicano inicia las operaciones de esta jornada perdiendo el nivel de las 63,000 unidades, lastrada por Gentera, que registra una caída en sus acciones de 1.88%. De seguir con esta tendencia,el índice frenaría su avance de dos sesiones consecutivas.

Por su parte, los principales índices de Wall Street no operan el día de hoy debido al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, por lo que retomaran las actividades en el mercado bursátil el día de mañana 28 de noviembre, en una jornada reducida.

BMV abre en terreno negativo

La BMV abre la jornada en números negativos y registra su primera pérdida después de cuatro sesiones con ganancias, luego de que el apetito por el riesgo se reanimara entre los inversionistas. Asimismo, el mercado bursátil mexicano pierde el nivel de las 63,000 unidades, que logró mantener en esta semana por dos sesiones consecutivas. 

Además, los inversionistas continuarán analizando el dato sobre las exportaciones mexicanas, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el valor total de las exportaciones alcanzaron los 66,133 millones de dólares.


EL CEO la revista 4
Exportaciones marítimas
Fotoarte: Mariana Flores

Estos números permitieron a la balanza comercial de México volver al superávit en octubre de 2025, a 606 millones de dólares, luego de registrar durante tres meses anteriores un déficit,  lo que refleja una recuperación en el intercambio comercial del país.

Precios del petróleo abren con ganancias

Los precios del petróleo abren la jornada con ganancias tras la evaluación de los inversionistas sobre las conversaciones para un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Rusia y Ucrania.

El contrato a enero 2026 del WTI de Estados Unidos sube 0.34% respecto al cierre de la jornada previa, a 58.86 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 avanza 0.11%, a 63.20 dólares por barril (Ciudad de México, 9:44 horas), según datos de Bloomberg.

Los analistas dicen que la volatilidad geopolítica continuará, aunque las esperanzas de un posible alto el fuego han neutralizado las preocupaciones de suministro derivadas de nuevas sanciones de Estados Unidos a los principales productores rusos.

Nos acercamos al final del año con poca liquidez y sin nuevos impulsos, a menos que la Fed sorprenda a los mercados con una orientación agresiva en la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto del 10 de diciembre

dijo Kelvin Wong, de OANDA. 

Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg.

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO