BMV cierra cerca de máximos y Wall Street termina en rojo ante dudas por los reportes trimestrales

BMV cierra cerca de máximos y Wall Street termina en rojo ante dudas por los reportes trimestrales

El IPC de la BMV consiguió su mejor rendimiento desde el 11 de septiembre, mientras Wall Street cerró con pérdidas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia del 1.47%, a 62,544.56 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

ChihuahuaChihuahua

La BMV se recuperó de su lunes negro al tener el merjo rendimiento desde el 11 de septiembre

Con esto, el mercado bursátil mexicano superó recupera los 62,000 puntos, nivel perdido durante el ‘lunes negro’ del pasado 6 de octubre, cuando la caída de Grupo México arrastró el rendimiento del índice.

Además, registró su mejor nivel desde el 30 de septiembre de 2025, cuando cerró en 62,915.57 unidades, y su mejor desempeño desde el 11 de septiembre de este año, cuando avanzó 1.76%.

ChihuahuaChihuahua

La emisora que consiguió ganar más durante las operaciones del día fue Coca-Cola Femsa, incrementando sus títulos en 5.24%, a 157.99 pesos. Por otra parte, la emisora que más perdió en el día fue Regional, que sufrió una contracción del 2.55% en sus acciones a 135.92 pesos. 

EL CEO la revista 4

Por su parte, Wall Street cerró las operaciones de este jueves en rojo, afectada por los conflictos comerciales de Estados Unidos y la temporada de reportes trimestrales que sembró dudas en el sector financiero del país.


El S&P 500 cerró las sesión con una pérdida del 0.63%, a 6,629.07 puntos, mientras que el Nasdaq Composite registró una caída del 0.47%, colocándose en las 22,562.54 unidades. Por su parte, el Dow Jones se contrajo 0.65%, a 45,952.24 puntos, de acuerdo con Bloomberg, hilando su segundo día a la baja.

Los índices de Wall Street cerró en rojo ante los reportes trimestrales de los bancos regionales

Carlos Slim impulsa a la BMV

La BMV se vió beneficiada por el rendimiento mostrado por las empresas de Carlos Slim, América Móvil, Grupo Carso e Inbursa, que incrementaron sus acciones debido a los resultados financieros del tercer trimestre donde la empresa de telecomunicaciones superó sus expectativas de ganancia.

Los inversionistas mantienen su atención además a la aprobación de la Ley de Ingresos y Egresos del Paquete Económico 2026, que se discute en el Congreso de México.

En contraste, la temporada de reportes trimestrales le pasó factura a los principales índices de Wall Street, que retrocedieron luego de que los resultados trimestrales de los bancos regionales provocaron dudas sobre los préstamos incobrables del sector financiero de Estados Unidos, lo que generó una caída en las acciones.

El mercado está muy nervioso por las pérdidas relacionadas con el crédito. El mercado no está muy contento con los comentarios de los bancos regionales, por lo que la mayoría de las empresas financieras de pequeña capitalización y los bancos han bajado hoy

comentó Jed Ellerbroek, gestor de cartera de Argent Capital Management.

Aunado a esto, Grupo Financiero Banorte señaló que el ambiente de incertidumbre entre Estados Unidos y China no se ha logrado disipar, pese a la reunión que tendrá el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping a finales de octubre.

Además, la llamada entre Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin mantuvo un ambiente conservador entre los inversionistas que seguirán de cerca las negociaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladimir Putin tiran el precio del petróleo 

Los precios del petróleo se vieron afectados por el anuncio de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, la cual se llevará a cabo en Hungría en los próximos días. Otro factor que influyó fue el aumento de 3.5 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos, según datos de la Administración de Información Energética (EIA) la semana pasada.

Con esto, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión con una caída del 1.39%, para los contratos de noviembre de 2025, a 57.46 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte se contrajo 1.45%, colocando los precios para los contratos de diciembre en 61.01 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Petróleo

Con información de CNBC y Reuters

Te recomendamos:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO