BMV recupera los 62,000 puntos y Wall Street abre en verde al ignorar las tensiones geopolíticas de EU
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este jueves con una ganancia del 0.73%, a 62,088.67 puntos (Ciudad de México, 8:19 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil.
Con esto, la BMV regresa al nivel de los 62,000 puntos, con lo cual se recupera del ‘lunes negro’ del pasado 6 de octubre, cuando la caída de Grupo México arrastró el rendimiento del índice bursátil. Este es su mejor nivel desde el pasado 2 de octubre de 2025.
Por su parte, Wall Street comienza las operaciones de este jueves en verde, ignorando las tensiones geopolíticas de Estados Unidos con Venezuela y los desacuerdos comerciales con China, que podrían desatar una nueva oleada de aranceles.
El S&P 500 abrió las sesión con un incremento del 0.10%, a 6,677.69 puntos, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.50%, colocándose en las 22,789.57 unidades, manteniendo su rendimiento alcista de la jornada anterior. Por su parte, el Dow Jones registra un crecimiento del 0.12%, a 46,308.47 puntos (Ciudad de México, 8:29 horas), de acuerdo con Bloomberg.
BMV y Wall Street se apalancan de los reportes trimestrales
Grupo Financiero Monex señaló que los resultados empresariales del tercer trimestre del año han logrado disipar las preocupaciones por las tensiones geopolíticas de Estados Unidos.
Los primeros reportes de la temporada mostraron sólidos avances en los principales bancos de Estados Unidos y dejaron previsiones positivas para el futuro de las empresas tecnológicas, lo que permitió que las acciones de empresas como Nvidia, Broadcom, Taiwan Semiconductores, entre otros, se “despertaran” con el pie derecho.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con sesgo positivo, impulsados por sólidos reportes corporativos del sector tecnológico, que desvían momentáneamente la atención de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
remarcó Monex
Sin embargo este panorama no disipa las tensiones globales que podrían influir en el rendimiento de los índices bursátiles a nivel mundial. La relación comercial entre China y Estados Unidos sigue conflictuada debido a la ampliación de los controles de exportación de tierras raras, por parte de la nación asiática.
Aunado a esto, los próximos acontecimientos en Venezuela mantienen la incertidumbre en los mercados, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) está operando en el país sudamericano
Estas tensiones se suman a la tercera semana del cierre de gobierno de Estados Unidos que ha dejado pérdidas millonarias y mantiene “a ciegas” a la Reserva Federal, que sigue con dudas sobre el futuro de las tasas de interés.
En el plano local, los inversionistas se mantienen expectantes ante las decisiones que se tomen en el Congreso de México, donde este miércoles se aprobó la Ley Aduanera y la Ley Amparo, y se sigue discutiendo el Paquete Económico de 2026.
Precios del petróleo “despiertan” a la alza
Los precios del petróleo se han mantenido estables en las primeras operaciones del día, aunque con una tendencia alcista para el futuro del crudo, esto debido a las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Venezuela.
Además, el temor de una posible suspensión de India de las importaciones de petróleo ruso agitó el precio del barril en los primeros movimientos del jueves. esto luego de que Donald Trump aseguró que el primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió reducir el consumo a Rusia.
Este es un avance positivo para el precio del petróleo crudo, ya que eliminaría a un gran comprador de petróleo ruso
sostuvo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.
Con esto, el West Texas Intermediate (WTI) abrió la sesión con un incremento del 0.38%, para los contratos de noviembre de 2025, a 58.49 dólares por barril (dpb). Por su parte, el Brent del Mar del Norte registra un aumento del 0.31%, colocando los precios para los contratos de diciembre en 62.11 dólares (Ciudad de México, 8:02 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters