BMV intenta recuperarse mientras Wall Street opera mixto tras reapertura del gobierno en EU
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este miércoles con un avance de 0.54%, a 63,529.85 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano confirma su tendencia en zigzag después de haber caído durante la sesión previa y haber perdido su máximo histórico, quedando nuevamente en el nivel de las 63,000 unidades.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abren de forma mixta, marcados por una divergencia entre las acciones de las empresas tecnológicas y otros sectores del mercado, mientras los mercados continúan fluctuando en lo que ha sido un mes volátil.
El S&P 500 gana 0.06%, a 6,850.92 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 1.08%, a 23,152.84 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.23%, a 48,133.60 unidades (Ciudad de México, 8:41 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV da señales de recuperación
La BMV abre la jornada con números verdes, ante el optimismo por la reapertura del gobierno en Estados Unidos. En Wall Street los mercados muestran cierta divergencia por la misma situación.
Este contraste es marcado principalmente por las acciones de empresas tecnológicas debido a las preocupaciones por parte de inversionistas ante las altas valuaciones, y por otros sectores del mercado, como el de la salud.
Esta rotación había supuesto cierto alivio para algunos inversionistas que buscaban diversificar su cartera, pero también podría indicar una creciente cautela respecto a los activos de riesgo.
Se espera que la maquinaria gubernamental vuelva a funcionar pronto, lo cual supone un alivio para los mercados y la economía, pero aún persiste mucha incertidumbre
afirmó Carol Schelif, estratega jefe de mercado de BMO Private Wealth.
Precios del petróleo se recuperan
Los precios del petróleo abren la jornada con ganancias, luego de haber cerrado la sesión previa con pérdidas de alrededor de 4% por un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos sube 0.91% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.02 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 avanza 0.91%, a 63.28 dólares por barril, (Ciudad de México, 8:25 horas), según datos de Bloomberg.
De acuerdo con Suvro Sarkar, jefe del equipo del sector energético de DBS Bank, la reciente volatilidad de los precios parece estar impulsada por una posibilidad de exceso de oferta en 2026, en contraste con una postura más alcista por parte de la OPEP+.
En ese sentido, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) espera que los inventarios mundiales de petróleo crezcan hasta 2026, a medida que la producción aumente más rápido que la demanda de combustibles, lo que añadirá presión a los precios del petróleo.
Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg
Te podría interesar.









