Peso cierra la sesión con pérdidas ante el dólar y firma un mes de ‘terror’

Peso cierra la sesión con pérdidas ante el dólar y firma un mes de ‘terror’

El peso cerró la jornada depreciándose frente a un dólar fortalecido por los acuerdos comerciales de Estados Unidos.

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con una depreciación frente al dólar ante los acuerdos comerciales que ha conseguido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su gira por Asia, y los datos sobre México, que han generado dudas sobre la estabilidad de la economía nacional.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana perdió 0.17%, a 18.5796 unidades por divisa estadounidense , según datos del Banco de México (Banxico). Con esto, el peso marcó un retroceso semanal de 0.75% y una caída mensual de 1.45%, su peor rendimiento en un periodo de 30 días desde diciembre de 2024, cuando cayó 2.56%.

Peso cierra a la baja tras fortalecimiento del dólar

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.54 y un máximo de 18.59 unidades por dólar. 

ChihuahuaChihuahua

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.05 pesos en ventanillas de Banamex, 8 centavos más caro que el cierre anterior, superando el nivel de las 19 unidades por primera vez desde el 10 de octubre.

EL CEO la revista 4

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanzó 0.26%, colocándose en 99.78 puntos


Peso retrocede ante fortalecimiento de dólar 

Grupo Financiero Monex indicó que la cotización peso-dólar estuvo influenciada por el comportamiento sólido del billete verde, que se ha fortalecido luego de los acuerdos comerciales anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y los nuevos recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

El dólar ha tenido una semana de crecimiento impulsado por la gira en Asia que realizó Donald Trump, donde consiguió un acuerdo comercial con Japón, Corea del Sur y China, los cuales reducen el riesgo de inversión en los mercados y rebaja las amenazas arancelarias de Estados Unidos. 

Por otra parte, el recorte en las tasas permitió que los inversionistas ignoraran el avance del cierre de gobierno de los Estados Unidos, que llegó a su día 31. La paralización federal sigue siendo un factor de riesgo para el futuro inmediato del dólar, ya que si el Congreso estadounidense no llega a un acuerdo de financiamiento el próximo 3 de noviembre, será el cierre de gobierno más largo en la historia. 

Aunado a esto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que los riesgos en la economía de México, terminaron por causar cierta cautela en los inversionistas, quitándole ‘brillo’ a la moneda nacional.

Esta semana, el dato económico que sacudió al mercado fue sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México, el cual registró una contracción de 0.3% en el tercer trimestre de 2025. Esto reflejó una caída en las industrias principales del país, reviviendo el miedo de una recesión.

El comportamiento del tipo de cambio reflejó la cautela de los inversionistas luego de conocerse que el PIB de México cayó 0.3 % trimestral, afectado por un retroceso de 1.5% en la producción industrial y un estancamiento en el sector servicios

indicó Felipe Mendoza.

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO