Peso aprovecha la debilidad del dólar ante la incertidumbre comercial y política en EU
El peso abre la jornada de este viernes apreciándose frente al dólar, impulsado por las crecientes tensiones política/económica que vive Estados Unidos que debilitaron al billete verde en las primeras operaciones.
La moneda mexicana gana 0.12%, cotizando en 18.3736 unidades por dólar (Ciudad de México 7:01 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. De mantener su desempeño, el peso lograría culminar la semana con ganancias y registraría su mejor nivel desde el 8 de octubre.
Durante las operaciones overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.34 y un máximo de 18.41 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocede 0.14%, colocándose en 98.80 puntos.
Peso aprovecha el nerviosismo en Estados Unidos
Grupo Financiero Monex indicó que los datos sobre la inflación en Estados Unidos favoreció el rendimiento inicial del peso, debido a que el avance en este indicador y el nerviosismo creciente de los mercados estadounidenses han debilitado al billete verde.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la inflación en la Unión Americana se ubicó en 3% anual en septiembre, un ligero incremento en comparación con agosto, cuando fue de 2.9%.
Además, los inversionistas estadounidenses se mantienen cautelosos por la falta de datos económicos y de empleo, consecuencia del cierre de gobierno de Estados Unidos que llegó a su día 24, lo cual incrementa la incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés.
El peso muestra estabilidad en un entorno internacional marcado por la persistencia del shutdown parcial en Estados Unidos y la expectativa por los datos económicos estadounidenses (…) Esta combinación de incertidumbre política y anticipación macroeconómica mantiene al mercado operando con cautela y bajo volumen
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.
El conflicto de Trump con Canadá
Asimismo, este jueves el presidente Trump sacudió nuevamente los mercados al mencionar que pondría fin a las negociaciones comerciales con Canadá, esto después de señalar un anuncio del gobierno canadiense donde aparece el expresidente estadounidense, Ronald Reagan, hablando mal de los aranceles, lo que provocó la molestia del republicano.
Basado en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas
señaló Donald Trump.
Esto pone en incertidumbre el futuro del T-MEC, pero fortalece la posición privilegiada de México en la relación comercial con Estados Unidos, lo que impulsó a la moneda nacional.
Mendoza agregó que la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, ha relajado el ambiente internacional, lo que motiva a los inversionistas apostar por activos de más riesgo como divisas emergentes, impulsando el rendimiento del peso.
También lee:









