Peso se enracha frente a un dólar debilitado por los conflictos geopolíticos de Estado Unidos
El peso mexicano cerró la jornada de este viernes apreciándose frente al dólar, al aprovechar el debilitamiento del dólar por las tensiones geopolíticas de Estados Unidos. Con ello sumó su tercer día consecutivo con ganancias frente al billete verde
La moneda mexicana ganó 0.23%, cotizando en 18.3899 unidades por dólar, según datos de Banco de México (Banxico). Además consiguió apreciarse 0.82% en la semana, registrando su mejor rendimiento desde el periodo del 8 al 12 de septiembre de este año, cuando ganó 1.42%.
Durante las operaciones del día, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.36 y un máximo de 18.46 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.84 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos menos que la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanzó 0.10%, colocándose en 98.45 puntos.
Peso se sobrepone a la incertidumbre global
El óptimo rendimiento del peso durante la sesión estuvo relacionado con la incertidumbre que persiste en Estados Unidos por los desacuerdos comerciales que mantiene con China, lo cual debilitó al dólar a nivel internacional.
Aunado a esto, el presidente Donald Trump sigue incrementando las tensiones geopolíticas con Venezuela, donde el republicano amenaza al régimen de Nicolas Maduro, a quien ha catalogado como narcotraficante.
Otro de los conflictos que están en la mira de los inversionistas es el conflicto Rusia-Ucrania. Este viernes Trump sostuvo una reunión con Volodimi Zelensky, presidente del país europeo, donde discutieron sobre el conflicto bélico que se mantiene desde hace más de tres años.
El encuentro llega luego de que el gobierno de Estados Unidos asegurará que Trump se reuniría con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para buscar acabar la guerra en Ucrania.
Además, Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, señaló que el peso aprovechó la baja en la aversión al riesgo global que, de acuerdo con el especialista, motivó a los inversionistas a apostar por monedas emergentes.
En el plano local, la Unión Europea y México anunciaron la posibilidad de firmar un Acuerdo Global Modernizado del Tratado de Libre Comercio entre el país y el bloque (TLCUEM), lo cual generó altas expectativas entre los inversionistas por la oportunidad económica que esto significa.
Hasta el momento, la fecha prevista para firmar dicho acuerdo será febrero de 2026. Este tratado, que se daría en el marco de un ambiente arancelario global hostil, puede darle al comercio internacional de México un impulso.
Estos factores terminaron colocando al peso como la tercera moneda de economías emergentes que más ganaron frente al dólar, de acuerdo con Grupo Financiero Monex